3 de enero 2024 - 15:00

Datos y privacidad en AFIP: ¿qué tan segura es mi clave fiscal?

La contraseña para hacer trámites de la Administración Federal de Ingresos Públicos tiene diferentes niveles de seguridad. Conocé uno por uno.

El registro de datos biométricos de AFIP es obligatorio.

El registro de datos biométricos de AFIP es obligatorio.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le pide a cada contribuyente que tenga una clave fiscal privada e intransferible, que se utiliza para realizar trámites y transacciones de manera segura. Pero, en ocasiones, malos usos de esta contraseña llevan a múltiples estafas y por eso en Ámbito Financiero te contamos qué niveles de seguridad existen y cómo evitar posibles fraudes.

AFIP 2.jpg

Cuáles son los tipos de seguridad de la clave fiscal de AFIP

Existen distintos niveles de seguridad que determinan los diferentes tipos de servicios a los que se puede acceder mediante el uso de la clave fiscal. Eso no significa que una clave fiscal inferior sea menos segura que una superior.

  • Clave fiscal nivel 2: se obtiene por autentitación a través de homebanking y sirve para presentar declaraciones juradas, efectuar pagos o ingresar las deducciones de Ganancias, entre otros servicios.
  • Clave fiscal nivel 3: Se obtiene a través de la app Mi AFIP o de manera presencial, con turno previo en una dependencia de AFIP y sirve para facturación, solicitud de planes de pagos y adhesión al domicilio fiscal electrónico, entre otros trámites.
afip-foto.jpg
  • Clave fiscal nivel 3: este nivel requiere autenticación con clave token generada mediante un dispositivo móvil a través de la aplicación AFIP OTP y sirve para las gestiones aduaneras.

Seguridad: AFIP nunca pide la clave fiscal por WhatsApp

Es importante remarcar que la AFIP o sus agentes nunca, le solicitarán la clave fiscal a un contribuyente, ya sea en forma verbal, telefónica, por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp y/o ningún otro servicio de mensajería instantánea.

Además, por razones de seguridad, se recomienda que la clave tenga entre 10 y 64 caracteres, incluyendo 2 números, 4 letras, 1 mayúscula y 1 minúscula.

AFIP_Lupa.png
AFIP.

AFIP.

AFIP: tips para usar la clave fiscal de forma segura

  • No guardar ni escribir la clave en archivos físicos o electrónicos que puedan ser leídos o vistos por otras personas.
  • No almacenar la clave en el navegador web mediante la opción "recordar contraseña" y deshabilitar la función “Autocompletar formularios y contraseñas”.
  • No compartir la clave con otras personas, ni enviarla por correo electrónico, SMS, mensajería o cualquier otro tipo de medio electrónico.
  • Evitar acceder a los sistemas de la AFIP desde sitios públicos o computadoras de uso compartido. De ser inevitable, utilizar el teclado virtual de ingreso seguro para escribir la contraseña.
  • Cambiar la clave periódicamente, aún cuando el sistema no lo solicite.

Dejá tu comentario

Te puede interesar