2 de febrero 2022 - 00:00

Déficit de u$s148 millones en intercambio con Brasil durante enero

Exportaciones Containers.jpg

La balanza comercial con Brasil fue deficitaria en el primer mes de 2022, algo que no ocurría desde agosto del año pasado. En términos interanuales, las exportaciones se estancaron, mientras que las importaciones continuaron creciendo.

De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Economía brasileño, en enero la Argentina vendió a su principal socio comercial por u$s796 millones, apenas 0,2% más que en el mismo mes de 2021. Mientras tanto, las importaciones crecieron 24,2% anual hasta los u$s943 millones. De este modo, el país terminó con un “rojo” de u$s148 millones, cuando en el trimestre previo había arrojado un superávit promedio de u$s223 millones.

Un informe de la consultora Abeceb señaló que las exportaciones argentinas se vieron impactadas por la merma en las ventas de Energía Eléctrica y Trigo y centeno sin moler, que cayeron en torno a 20% interanual en ambos casos

Por su parte, los vehículos a motor para el transporte de mercancías y usos especiales apenas mostraron un crecimiento de 2,2%, en tanto que Vehículos para Pasajeros y Polímeros de etileno en formas primarias, mostraron incrementos significativos de +49,2% i.a. y 102,4%, respectivamente.

Por el lado de las importaciones, Abeceb destacó que las compras de Partes y accesorios para vehículos automotores treparon 25,5%, en tanto que los productos y derivados de hierro y de acero lo hicieron al 21%. “Las importaciones de Papel y Cartón siguieron mostrando un incremento significativo del orden de 67%. La consultora estima un déficit cercano a los u$s1.000 millones para 2022, debido al bajo crecimiento esperado de la economía brasileña, un menor flujo comercial por un contexto internacional marcado por suba de tasas en EE.UU. y cuellos de botella en la oferta, e incertidumbre política y económica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar