15 de junio 2007 - 00:00

"Diseño porque no encontraba ropa"

Verónica de la Canal
Verónica de la Canal
«La Argentina está de moda: no sólo sus prendas, sino también sus ciudades. Podríamos decir que los turistas vienen por los paisajes y por el tango, pero después se sorprenden de la calidad de nuestro diseño y alguna prenda se llevan...» Una de las beneficiaras de esta tendencia es la propia declarante: Verónica de la Canal, diseñadora de indumentaria, que viste a celebridades del espectáculo (Mirtha Legrand, Nacha Guevara, Luisana Lopilato) y que fuera elegida el año pasado en Estados Unidos como la mejor diseñadora en el Fashion Week de Miami. A continuación, los pasajes más salientes del diálogo mantenido con esta joven empresaria.

Periodista: ¿Cómo surgió la idea de crear su propia marca?

Verónica de la Canal: Cuando yo estaba estudiando en la secundaria sentía la necesidad de «lookearme» ( tener un aspecto determinado) y no encontraba ropa que fuera de mi agrado en las tiendas. Entonces comencé a diseñar mis propias prendas y me vestía con ellas. Así nació la ilusión de crear mi marca de indumentaria: surgió como un juego que años más adelante pude llevar a cabo. Cuando terminé la secundaria comencé mis estudios universitarios en diseño de modas.

P.: ¿Cómo ve al mercado de la indumentaria argentina?

V. de la C.: Los diseños argentinos se están posicionando muy bien en el resto del mundo. La ropa de nuestro país gusta mucho en otros lugares. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, porque en relación con Europa, que tiene años de trayectoria en todo lo referido al diseño de indumentaria, somos bebés.

P.: La carrera de indumentaria está en auge porque son miles los alumnos que la eligen. ¿Cree que en un futuro, cuando estas generaciones se gradúen, habrá lugar suficiente en el mercado para que todos puedan crear su propia marca?

V. de la C.: Sí. Habrá lugar para todos aquellos que trabajen en busca de un estilo propio y logren diferenciarse por sobre el resto. Aquí cabe aplicar el mismo concepto que en el arte, quien se destaque será un artista reconocido. La clave del éxito es crear tu propia tendencia y no copiar las existentes. Hay que ser paciente porque el crecimiento se logra lentamente, requiere de una gran inversión de tiempo y dedicación.

  • En equipo

    P.: ¿Cómo es la división del trabajo dentro de su empresa?

    V. de la C.: Los diseños son siempre creación mía, pero para poder llevar adelante los proyectos, hace falta trabajo en equipo. Lo hacemos con modistas, bordadores,gente que realiza trabajos a mano. Yo sólo soy la cara visible del grupo.

    P.: ¿Qué significa ser emprendedora en la Argentina?

    V. de la C.: Para mí es un orgullo poder tener mi propia marca y llevar a cabo proyectos en mi propio país. Además, trabajar de lo que amo también es algo muy gratificante. Ser mujer y emprendedora es difícil. A la tarea de llevar adelante tu casa hay que sumarle la de manejar la empresa. Es una ardua tarea que se aliviana si uno cuenta con un equipo eficiente que ayuda y contiene.

    P.: ¿Sus clientes son sólo locales o también vende al exterior?

    V. de la C.: Pienso abrir puntos de venta en Europa, donde mis productos tienen buena aceptación. Mis diseños se venden actualmente en Galerías Lafayette de París, que vinieron en busca de mi ropa y seleccionaron todas las prendas que tenían terminaciones a mano, trabajo artesanal y detalles barrocos, como puntillas o encajes. También me piden diseños desde Chile, Uruguay y Brasil. Para tratar de entrar en Italia fui a la feria de Milán y me acaban de convocar de Harrod's de Londres.

    Entrevista de Marcela Pagano
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar