El Banco Argentino de Desarrollo (BICE) proyecta desembolsar más de $5.000 millones durante 2023 en empresas de actividades estratégicas de Cuyo, como vitivinicultura, alimentos, metalmecánica y construcción.
El BICE financiará inversiones productivas en Cuyo por más de $5.000 millones
Así, lo anunció el presidente del banco, Mariano de Miguel, durante su visita a la provincia de Mendoza en la que mantuvo un encuentro con más de 100 empresarios locales y recorrió las plantas de las empresas Fecovita y Victorio Altieri.
-
Autoridades del BICE encabezaron un encuentro con el embajador de China
-
Créditos para pymes: así es la nueva línea del BICE para el sector

El Banco Argentino de Desarrollo (BICE) proyecta desembolsar más de $5.000 millones durante 2023 en empresas de actividades estratégicas de Cuyo.
Así, lo anunció el presidente del banco, Mariano de Miguel, durante su visita a la provincia de Mendoza en la que mantuvo un encuentro con más de 100 empresarios locales y recorrió las plantas de las empresas Fecovita y Victorio Altieri.
De Miguel, junto a la vicepresidenta del banco, Carla Pitiot, y a la directora de BICE Fideicomisos, Gabriela Lizana, se reunieron con más de 100 empresarios locales y recorrieron las plantas productivas de las empresas Fecovita y Victorio Altieri, ambas con proyectos en curso.
“El año pasado, José Ignacio de Mendiguren, quien me precedió en el cargo y hoy es secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, anunció créditos por $2.000 millones para los sectores productivos locales. Hoy podemos decir que logramos superar esa cifra y que este año queremos estar por encima de los $5.000 millones”, señaló De Miguel.
El titular del banco lideró este martes un encuentro con empresas de la región con el objetivo de presentar las principales herramientas de financiamiento de la entidad. En ese marco, el equipo técnico de BICE destacó los préstamos del Programa CreAr para proyectos de inversión productiva con tasa fija del 49%, plazo de hasta 7 años y hasta 2 años de gracia.
“Las actividades económicas estratégicas de esta región, como vitivinicultura, alimentos o la metalmecánica, por destacar algunos, necesitan financiamiento para invertir y crecer. Los créditos del banco son una herramienta clave en ese sentido, especialmente ahora que sumamos los beneficios del Programa Crédito Argentino (CreAr) implementados por el Ministerio de Economía. Hoy tenemos comprometidos aproximadamente $44 mil millones y acabamos de ampliar el cupo de este programa en $25.000 millones más”, agregó.
Por su parte, Carla Pitiot remarcó: “Desde BICE, junto a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a cargo de José Ignacio de Mendiguren y con el liderazgo del ministro de Economía, Sergio Massa, trabajamos para acompañar los proyectos de las pymes que invierten, exportan y crean empleo en el país". "Hoy recorrimos las plantas industriales de dos empresas clientes donde eso ya está sucediendo. Con políticas y herramientas que fomenten la producción, el desarrollo sostenible y con inclusión es posible”.
“El ministro de Economía, Sergio Massa, siempre nos pide fortalecer la gestión para que la Argentina se desarrolle desde el interior del país, a través de sus regiones productivas. BICE es una herramienta de financiamiento que apuntala esa mirada federal, por eso es una gran satisfacción acercar los instrumentos que permitan impulsar el crecimiento de las pymes de Mendoza y de toda la región cuyana”, sostuvo Gabriela Lizana.
Durante la jornada, se presentó también la línea de créditos para el fomento de la generación distribuida de energía renovable que cuenta con tasa bonificada por FODIS de la Secretaría de Energía y repago a largo plazo. Asimismo, se detallaron instrumentos para promover el desarrollo exportador de las empresas argentinas, herramientas de capital de trabajo para pymes y líneas de leasing para la adquisición de bienes de capital.
Con una oficina ubicada en el centro de la ciudad de Mendoza, BICE acompaña a todas las actividades productivas de la región Cuyo. Se enfoca especialmente en las economías regionales estratégicas, como el sector vitivinícola y su cadena productiva; alimentos (aceite de oliva, pasas de uva, nueces, conserva de frutas, frutillas, alfajores); metalmecánica; y empresas de la construcción.
Más del 95% de los clientes del banco en la región son pymes. Además, el 70% de los préstamos se destinan a proyectos productivos y el 20% al financiamiento de exportaciones.
Visita a empresas clientes
La actividad del equipo de BICE continuó por la tarde con un recorrido por dos firmas clientes: la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) y Victorio Altieri.
FECOVITA es una entidad integrada por 29 cooperativas vitivinícolas que nuclea a 5.000 productores primarios y es cliente del banco desde el año 2006. Recientemente accedieron a una línea para financiar sus exportaciones por u$s2 millones y a un préstamo de capital de trabajo.
Victorio Altieri, por su parte, es el mayor fabricante argentino y de Sudamérica de cápsulas de sobretaponado para la industria vitivinícola. Con un préstamo de BICE para eficiencia energética se encuentran instalando 450 paneles solares para la generación de energía fotovoltaica.
Dejá tu comentario