El dólar cayó 12 centavos a $ 17,37, su menor valor en un mes, en medio de la licitación de Lebac
-
AFIP: ¿cómo realizar la descarga e instalación de aplicativos?
-
Tareas de cuidado y cuota alimentaria: las demandas federales de la economía con perspectiva de género

Los inversores, en este sentido, estimaban que la autoridad monetaria mantendría estable la tasa de más corto plazo en el 26,50%, algo que se confirmó tras el cierre del mercado.
Por el lado de la oferta, Izzo mencionó que "hubo ventas de posiciones de bancos, empresas e inversores, incluso algunos exportadores, que frenaron el flujo cuando había caído casi 10 centavos el precio, pero luego recuperó terreno perdido, con un 21% menos de volumen operado en el mercado de cambios". Fueron en total u$s 440 millones transados.
Desde PR Corredores de Cambio, "la falta de regulación oficial en los primeros días de esta semana dejó librada la suerte del dólar a la libre interacción de las fuerzas del mercado en un intento de permitir que los precios encuentren un nuevo punto de equilibrio sin la fuerte intervención del BCRA que se produjo durante los cinco días previos (vendió casi $ 1500 millones), cuando una demanda exacerbada alteró significativamente el nivel del tipo de cambio".
En el segmento informal, a su vez, el blue subió cinco centavos a $ 18,15, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" cayó nueve centavos a $ 17,21, y el dólar Bolsa descendió 10 centavos a $ 17,09.
En el mercado de futuros de dólar Rofex, donde se operaron u$s 700 millones, el 50% fue pactado en agosto a $ 17,25 con una tasa implícita de 24,1%TNA. El plazo más largo negociado fue diciembre a $ 18,56 con una tasa de 23,1%TNA.
Por último, las reservas del Banco Central finalizaron en u$s 47.740 millones, disminuyendo u$s 15 millones respecto al lunes.
Dejá tu comentario