El dólar informal ascendió nueve centavos a $ 9,94 para la compra y a $ 9,99 para la venta en las cuevas. El miércoles, este billete escaló 10 centavos en las cuevas. Por su parte, el tipo de cambio llamado "contado con liqui" disminuyó a $ 9,25.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En tanto, el dólar oficial aumentó un centavo y medio a $ 5,945 para la compra y a $ 5,995 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso superior al 21% aunque el Banco Central sigue de cerca las operaciones de la divisa. Este jueves la autoridad monetaria debió vender u$s 40 millones.
En la víspera, el BCRA se desprendió de unos u$s 100 millones para satisfacer la demanda por pago de importaciones. El martes había finalizado con un saldo vendedor por u$s 140 millones.
Por su parte, en el segmento mayorista la divisa ayer operó a $ 5,973 comprador y $ 5,978 vendedor. En el mercado esperan la influencia de las ventas del sector agro exportador, que sobre todo a fin de año se aceleran, para que las grandes cerealeras se financien en divisas en el exterior.
Durante la primera semana de noviembre las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 597,13 millones de dólares, el mayor registro desde fines de agosto y que implicó una mejora de casi un 83 por ciento respecto de la semana previa.
Mientras, el euro oficial cotizó estable a $ 8,10 para la compra y a $ 8,15 para la venta.
Dejá tu comentario