El FMI alertó por la inflación y el control de precios
-
Boom de importaciones: suba del 185% en alimentos, crece el fenómeno del puerta a puerta y se viene una temporada récord en Miami
-
El consumo en caída: prevén aumentos para mayo y revelaron qué productos se dejaron de consumir

Rodrigo de Rato.
Asimismo, dijo que "los bancos centrales deben seguir siendo muy vigilantes frente a las presiones inflacionarias, en todos lados".
En este sentido, sostuvo que "los efectos de la desigualdad en las Américas también pueden verse en su tendencia a producir malas políticas".
Entre ellas indicó que los "programas populistas financiados mediante el incremento de los déficit fiscales han frecuentemente derivado en episodios de alta inflación y (altas) tasas de interés, las cuales perjudican sobre todo a la gente que los populistas están tratando de ayudar".
"De forma similar, el control de precios con frecuencia perjudica principalmente a los productores rurales de alimentos", añadió, sin mencionar países específicos.
"Afortunadamente, muchos gobiernos en América Latina se han dado cuenta de esto.
Estamos viendo ahora una nueva generación de líderes interesados en hacer cambios sociales y también atentos a la importancia de la estabilidad macroeconómica", destacó el titular del fondo.
Por otra parte, el funcionario se refirió al cambio de política adoptada el viernes último por los 24 miembros de la mesa ejecutiva en Washington.
"El cambio que estamos haciendo es la primer gran revisión en el marco de vigilancia en 30 años, y es la primer política tolerante sobre esta vigilancia" de políticas de cambio, explicó Rato.
Asimismo, indicó que además de los cuatro principios fundamentales para los miembros, se incluye que "los miembros deben evitar la manipulación de las tasas de cambio del sistema monetario internacional de manera de prevenir una balanza de pagos eficaz o de ganar ventaja de forma injusta sobre otros miembros".
Dejá tu comentario