El Gobierno auditará Edesur y definirá si le rescinde el contrato
-
Netflix sube sus precios: cuánto saldrá cada plan en Argentina en agosto 2025
-
Tras desarme de LEFI´s unos $5 billones se volcaron al mercado

A criterio del ministro, lo importante en este caso es "el nivel de reposición de los cortes. El tema es la respuesta que tiene que ser rápida" ante la situación de los usuarios.
El Gobierno culpa a Edesur por los reiterados cortes de luz que sufrieron, principalmente, usuarios de la Capital y el Conurbano en los últimos días de diciembre. En algunos casos la falta de suministro se prolongó varias jornadas y causó la queja de los clientes.
Hoy, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se sumó a la embestida y reforzó la idea de una eventual anulación del contrato de la distribuidora de energía eléctrica. El ministro coordinador opinó que la empresa no realizó inversiones adecuadamente y prometió sanciones por el incumplimiento.
Fernández desvinculó al Gobierno de los cortes de luz, al afirmar que al sistema nacional le sobra energía y que la culpa del servicio deficiente es de las distribuidoras. Además, el quilmeño se quejó de que incluso en su casa sufrió falta de suministro siete veces en una semana.
Asimismo, el Gobierno, a través de la resolución del ENRE 525/10 publicada hoy en el Boletín Oficial intimó a la distribuidora eléctrica a adecuarse al Plan de Inversiones 2010, en un plazo de diez días, para lo que deberá destinar $ 414 millones.
En ese texto, incluso, el ENRE advirtió que las multas impagas por parte de la concesionaria superan los $ 78 millones.
Según esa medida, el plan de inversiones 2010 de Edesur deberá "contener previsiones expresadas en términos físicos y monetarios, teniendo en cuenta las mejoras requeridas por la red del servicio, especialmente en los municipios del conurbano bonaerense, donde se han presentado mayores inconvenientes en la prestación del servicio eléctrico".
Además, el ENRE intimó a Edesur para que, dentro del plazo perentorio de 10 días hábiles administrativos, presente un "Programa de Regularización Operativo, con cronograma desagregado, cursos de acción concretos, personal a ser afectado, y demás medidas que se estime menester todo ello a efectos de revertir las deficiencias en la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica".
También, el ente de control invitó a la los municipios del Gran Buenos Aires incluidos en la zona de concesión de Edesur a constituir, en conjunto con ese organismo, una comisión de seguimiento de las medidas a implementar.
El ENRE justificó su decisión al señalar que "las acciones adoptadas por Edesur vinculadas a inversiones, gastos de operación, mantenimiento y gestión, no resultaron suficientes para atender adecuadamente la demanda".
En ese sentido, consideró que una "evidencia del deterioro del servicio prestado es la existencia de cortes de magnitud y gran impacto, no solo por el número de usuarios afectados que quedan fuera del servicio, sino también por la excesiva duración del problema".
"Se advierte en los últimos tres años y medio, un acelerado y continuo deterioro de los indicadores de la calidad del suministro de energía eléctrica que brinda a sus usuarios, que de mantenerse afectará la sustentabilidad del servicio", añadió.
Y advirtió que "además el deterioro de la calidad del servicio prestado por Edesur se ha visto reflejado en las crecientes multas aplicadas, y a pesar de ello, el servicio prestado por la distribuidora no ha mejorado, sino que ha seguido empeorando".
"Edesur ha adoptado una actitud sistemática de no pago de las sanciones aplicadas por el Ente, no obstante las gestiones realizadas por éste para su cobro, cuestión que contraría lo previsto en su Contrato de Concesión", enfatizó el organismo.
Precisó que las multas impagas ascienden, para Edesur, en el período comprendido entre el 29 de agosto de 2005 y el 10 de septiembre de 2010, a $ 78.952.829,49 millones.
Dejá tu comentario