La Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense que preside Juan De Jesús emitió este martes dictamen favorable al proyecto de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, tras varios días de intensas negociaciones entre los distintos sectores del peronismo y la oposición. La firma llegó con el apoyo de todo el oficialismo en unidad -cristinismo, massismo y Movimiento Derecho al Futuro- más el acompañamiento clave del bloque de Gustavo Cuervo, Nuevos Aires.
El proyecto de endeudamiento obtuvo dictamen en la Legislatura bonaerense y Axel Kicillof acelera para juntar los votos
El oficialismo destrabó el proyecto para autorizar a la Provincia a tomar deuda por más de u$s3.000 millones. Este miércoles se tratará en Diputados el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y ese Financiamiento. Sin embargo, al Ejecutivo aún no le alcanzan los números para lograr los dos tercios que exige la ley.
-
Axel Kicillof afronta días claves en la legislatura: se debate endeudamiento, Presupuesto y ley impositiva
-
Karina Milei pule la segunda etapa libertaria y avanza sobre Axel Kicillof
El proyecto de endeudamiento enviado por Axel Kicillof dio un paso clave en la Legislatura bonaerense.
El avance representa un giro respecto de la semana pasada, cuando sí lograron dictamen el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero quedó trabado el endeudamiento por falta de acuerdo político. Ahora los tres proyectos quedaron habilitados para llegar al recinto mañana.
Qué se acordó para destrabar el dictamen
El proyecto prevé endeudamiento por u$s3.035 millones, dividido en dos tramos: u$s1.045 millones, por un lado, y u$s 1.990 millones, por el otro. Tras el reclamo de los intendentes, el Gobierno aceptó que el Fondo de Inversión Municipal (FIM) se calcule como 8% del total y no solo del tramo de u$s1.990 millones, como estaba previsto inicialmente. A eso se sumó la decisión de condonar las deudas por el fondo COVID, otro punto clave para cerrar el respaldo de los jefes comunales.
Qué se negocia
Aunque el dictamen activó el debate en el recinto, el Ejecutivo bonaerense aún no tiene garantizados los votos para la aprobación final. El endeudamiento requiere dos tercios de los presentes: 62 votos en Diputados y 31 en el Senado. En la Gobernación reconocen que todavía faltan adhesiones opositoras y que las negociaciones continuarán hasta mañana, con todos los capítulos abiertos: financiamiento, recursos para municipios y cargos en organismos provinciales.
En ese paquete de cargos aparece un capítulo central: el Gobierno y la oposición analizan ampliar el directorio del Banco Provincia de 8 a 12 sillas. Los cuatro espacios adicionales serían claves para alcanzar los dos tercios que Kicillof necesita para aprobar el paquete económico antes del recambio legislativo. De las ocho sillas actuales, cuatro tienen mandato vencido y las otras cuatro vencen en enero.
El oficialismo considera que este miércoles es la última ventana política para aprobar el paquete completo. Con la nueva Legislatura que asumirá el 10 de diciembre -y el ingreso de nuevos legisladores libertarios- en el Gobierno dan por descontado que será mucho más difícil conseguir los dos tercios necesarios.
El antecedente del año pasado, cuando no se aprobaron ni Presupuesto ni Ley Fiscal y varios municipios terminaron con dificultades para cerrar el año y pagar salarios, empuja a todas las fuerzas a intentar sellar un acuerdo ahora.
Con el dictamen de la Comisión de Presupuesto ya firmado, la mirada está puesta en las próximas horas: Kicillof y su equipo seguirán negociando hasta último minuto para asegurar los votos opositores que permitan aprobar el endeudamiento y cerrar el paquete económico 2026.




Dejá tu comentario