El petróleo subió 3,2% y superó u$s 82
-
SIPA: los salarios reales del sector privado anotaron su novena suba seguida en diciembre
-
Monotributo social: el Gobierno dio de baja a más de 400.000 personas, ¿qué hay detrás?

El dólar cayó brevemente a un mínimo histórico el jueves por las preocupaciones sobre el impacto de la crisis inmobiliaria de Estados Unidos. El dólar débil, que puede fortalecer el valor nominal de las materias primas denominadas en esa moneda, también impulsó a los precios de los metales.
Expertos en petróleo están preocupados porque la robusta demanda en Estados Unidos y otras naciones consumidoras podría estrechar los inventarios mundiales cuando llegue el clima frío al hemisferio norte.
Los suministros estadounidenses de destilados, que incluyen combustible para calefacción, se ubican un 7 por ciento por debajo de los niveles de un año atrás, lo que ayudó el jueves a alimentar un avance de más del 3 por ciento en los futuros de combustible para calefacción de Nueva York.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo acordó previamente este mes aumentar la producción en 500.000 barriles por día para apaciguar los temores de una escasez en el invierno, pero muchos operadores dijeron que el incremento era demasiado pequeño.
El nerviosismo reinante por posibles interrupciones del suministro durante el resto de la temporada de huracanes también apuntaló las ganancias, dijeron operadores, luego de que una depresión tropical la semana pasada redujo brevemente más del 60 por ciento de la producción de petróleo estadounidense en el Golfo de México, el golpe más duro para el bombeo de la región desde los huracanes del 2005.
Dejá tu comentario