El superávit comercial creció 155,4% en abril y marcó un récord de u$s 2.299 millones
-
Cuánto sale el IPhone Pro Max en enero 2025, el celular más nuevo de Apple
-
Georgieva confirmó que un equipo del FMI vendrá a la Argentina la próxima semana
El informe señala que "el menor valor de las importaciones se explicó por una reducción en las cantidades importadas del 37%, que fue acompañada por una baja de los precios del 10%, por las menores compras de bienes intermedios, de capital, y piezas y accesorios para bienes de capital".
En el primer cuatrimestre de este año las exportaciones sufrieron una contracción del 22 por ciento respecto de igual período del año anterior, mientras que las importaciones cayeron el 38 por ciento.
Las exportaciones, indica la medición oficial, totalizaron 16.951 millones de dólares, lo que marca una merma interanual del 22 por ciento.
La entrada de importaciones cayó 38 por ciento en el mismo período, al sumar 11.096 millones de dólares.
En abril, las exportaciones llegaron a 5.088 millones de dólares, la más altas del año, y bajaron un 13 por ciento, respecto de igual mes del año anterior.
Las importaciones llegaron a 2.789 millones de dólares y bajaron 43 por ciento, respecto de abril del año pasado, lo que permitió el resultado del fuerte saldo comercial.
El saldo comercial acumulado en el año es de 5.855 millones de dólares y supera en 43 por ciento a los 4.083 millones que se registraron en los primeros cuatro meses del año anterior.
La caída de las exportaciones respecto de abril del año pasado se dio por una baja en los precios internacionales del 17 por ciento, ya que las cantidades vendidas al exterior aumentaron interanualmente un 5 por ciento.
Las exportaciones acumulan en el año 16.951 millones de dólares, un 22 por ciento menos que los 21.861 millones, que se registraron en igual período del año anterior.
En el primer cuatrimestre las manufacturas de origen agropecuario abarcan el 39 por ciento del total, seguidas por las industriales, con el 30 por ciento; los productos primarios, con el 19 y los combustibles y energía con un 12 por ciento.
La baja en las importaciones se explica por una reducción del 37 por ciento en las cantidades compradas al exterior y una baja de los precios internacionales del 10 por ciento.
Las compras del exterior suman en el año 11.096 millones de dólares, un 38 por ciento menos que en los primeros cuatro meses del 2008.
En el primer cuatrimestre del año las importaciones de bienes intermedios llegan al 35 por ciento del total, las de bienes de capital al 22, las de piezas y accesorios de bienes de capital al 18 por ciento, los bienes de consumo al 14 y la de autos al 6 por ciento.
La Argentina, que el año pasado llegó a tener un déficit comercial con Brasil de 4.174 millones de dólares, en el cuarto mes de este año lo redujo a sólo 24 millones, incluyendo a los países del MerCoSur.
Esa unión aduanera, el mayor socio comercial de la Argentina, concentró el 22 por ciento de las exportaciones y el 35 por ciento de las importaciones.
Comparado con abril del año pasado las exportaciones hacia el MercoSur cayeron 6 por ciento, mientras que las importaciones desde ese bloque de países bajaron 43 por ciento, y el saldo comercial en el mes registró un superávit de 129 millones de dólares.
En el primer cuatrimestre el país también registra déficit con el comercio proveniente de los países que integran el NAFTA (México, Estados Unidos y Canadá), por 272 millones de dólares.
En cambio, mantiene superávit con Chile (1.445 millones de dólares), la ALADI (1.019), Unión Europea (1.145), el grupo ASEAN (China,Japón Corea e India (289), Medio Oriente (637) y el MAGREB y Egipto (662 millones).
Dejá tu comentario