18 de agosto 2023 - 13:54

Exministro de El Salvador habló de los efectos de la dolarización en ese país y confirmó que lo contactó Milei

Se trata del economista y exministro de Hacienda de El Salvador, Manuel Hinds.

El economista y exministro de Hacienda de El Salvador, Manuel Hinds.

El economista y exministro de Hacienda de El Salvador, Manuel Hinds.

Twitter

El economista y exministro de Hacienda de El Salvador, Manuel Hinds, confirmó que fue contactado por el equipo económico del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei. En este marco, detalló el impacto que la dolarización tuvo en su país.

En declaraciones a Radio Mitre sobre si algún economista cercano a Milei se había comunicado con él para conversar en materia de dolarización, Hinds contestó: “Sí es cierto. Dos en una misma reunión en donde me hicieron preguntas de cómo se hacían ciertas cosas en la dolarización. Digamos, ¿cómo es que tú tomas en cuenta eso de las reservas internacionales?, ¿cómo es que tú piensas en la tasa de cambio? O sea, una serie de preguntas, además de que me preguntaron cómo era el ambiente y todo lo demás que está rodeado y cómo nos encargamos nosotros de que los bancos estuvieran a tiempo con todo lo que había que hacer. Ese tipo de preguntas técnicas”.

Respecto a cómo funciona la dolarización en El Salvador, respondió: “Bueno, hay que saber exactamente qué es lo que te logra la dolarización. Para empezar, en El Salvador la tasa de interés era del veinte por ciento, a pesar de que la inflación de nosotros era de dos por ciento al año. Y nomás dolarizamos, la tasa de interés se vino al seis por ciento y el plazo [del crédito] para comprar una casa se fue de cinco años a veinticinco o treinta años, que es lo que te prestan en El Salvador. Ahorita si tú quieres, te vas a vivir a El Salvador, compras una casa y te prestan al seis por ciento a veinticinco años, casi como en los EEUU”.

En materia de precios, sostuvo: “En inflación, nosotros hemos sido uno de los dos o tres países con la tasa más baja en toda la región. Los países que compiten con nosotros son Ecuador, Panamá, Chile y México ahora... Pero no hemos tenido mayor inflación. Hemos tenido un gobierno comunista que subió y dijo que iba a confiscar todo y todo. En América Latina, tú te imaginas que en cualquier país que pasa eso te viene una crisis monetaria espantosa, la gente saca todo el dinero y se te va la tasa de interés al diablo. En El Salvador no”.

En otro tramo de la entrevista el exministro de Hacienda se refirió a los índices de pobreza tras la dolarización: “La verdad es que bajó, pero no bajó por la dolarización. Bajó por otras razones, porque había mucha gente que estaba viviendo en Estados Unidos y mandó más cosas... El crecimiento está más relacionado con esto que le voy a decir: nosotros al mismo tiempo liberalizamos completamente la cuenta corriente, la cuenta de capitales y bajamos las tarifas”. De esta forma, señaló que “se desarrolló en El Salvador una industria textil que ahora son las exportaciones más grandes”. También valoró: “Antes nosotros dependíamos, como casi todo el resto de la América Latina, de productos primarios. Ahora los productos primarios, que es el café, representan el 10% de nuestras exportaciones. El 90% de nuestras exportaciones son industriales”.

Milei se reunió con el FMI y analizaron las prioridades de la política económica

El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, mantuvo una reunión con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) este viernes por la mañana.

Según pudo saber Ámbito, participaron por parte del FMI el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y "otros miembros" de su equipo. En tanto, por parte de La Libertad Avanza, estuvieron presentes Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández, asesores económicos de Milei.

El encuentro, que se desarrolló de manera virtual, fue "una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica", señalaron fuentes del organismo a este medio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar