20 de julio 2023 - 23:09

Fuerte suba del déficit primario en junio: trepó a $611.743 millones

En el primer semestre el déficit acumulado fue de $1,88 billones lo que implica un nivel del orden del 1,1 % del PBI.

Captura de pantalla_2023-07-19_18-27-42.png

Mientras parte del equipo económico sigue en Washington negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras cosas, si habrá que hacer algún nivel adicional de ajuste fiscal del que ya viene haciendo el Gobierno, la Secretaría de Hacienda informó que en junio el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $611.743 millones con lo cual acumuló en la primera mitad del año un quebranto de $1,88 billones muy por encima de lo previsto.

De acuerdo con estimaciones privadas, con ello el gobierno argentino alcanzó en la primera mitad del año un déficit fiscal primario del orden del 1.1 % del Producto Bruto Interno (PBI), ya superando las metas que se habían acordado con el organismo de crédito. De hecho, en mayo el objetivo ya había quedado excedido por unos $85 millones.

El resultado de junio fue el más abultado para un mes en lo que va del año, mas que duplicando el promedio

De este modo, además de tener que renegociar una nueva meta de acumulación de reservas, el equipo que dirige Sergio Massa tendría que negociar una nueva meta de ejecución. No está claro todavía si el Fondo podría acceder a revisar hasta el 2,4% o 2,5% del PBI, desde el 1,9% previsto originalmente, o si el staff técnico impondrá el criterio de no modificar ese objetivo. En todo caso, al gobierno le quedaría un margen de 0,8 puntos del PBI.

Según informó el Palacio de Hacienda, “en junio, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $611.742,5 millones y un déficit financiero de $708.603,4 millones. De esta manera, se acumuló un déficit primario de $1.880.694 millones durante los primeros seis meses del año.

Por un lado, los Ingresos Totales del SPN ascendieron a $2.584.204,1 millones, (+115,0% i.a.) impulsados por el desempeño de los recursos vinculados a la actividad económica interna y el comercio exterior.

En tanto, el gasto primario alcanzó los $3.195.946,6 millones y presentó una suba de +109,8% i.a. manteniendo un crecimiento sostenido de la inversión asociada a la política educativa y la inversión pública.

Al mismo tiempo, el gasto de capital creció +144,5% i.a. motorizada por la inversión pública en obras de infraestructura en transporte y vivienda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar