14 de marzo 2024 - 12:23

Gobierno vuelve a la carga con propuesta de reforma del Estado y un nuevo marco para el empleo público

Tal como ya había anticipado este medio, el Gobierno vuelve a la carga con la propuesta de reformar el Estado y un nuevo marco para el empleo público.

Las modificaciones a la legislación sobre empleo público propuestas para la Argentina. 

Las modificaciones a la legislación sobre empleo público propuestas para la Argentina. 

Mariano Fuchila

Tal como ya había anticipado este medio, el Gobierno vuelve a la carga con la propuesta de reformar el Estado y un nuevo marco para el empleo público. El texto establece "las bases para las delegaciones legislativas destinadas a mejorar el funcionamiento del Estado, buscando una gestión pública más eficiente, efectiva y orientada hacia el bien común".

Así, el texto se enfoca en reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el objetivo de "equilibrar las cuentas públicas y garantizar una distribución más transparente del gasto, con especial atención en dirigir los recursos hacia aquellos que más lo necesitan".

Además, sostiene que busca promover "un Estado dinámico que incentive la iniciativa privada, la inversión y la productividad, así como asegurar un control interno efectivo de la Administración Pública para garantizar la transparencia y una adecuada administración de las finanzas públicas".

Empresas y sociedades estatales

  • Modificación o transformación de la estructura jurídica de las empresas y sociedades estatales.
  • Fusión, escisión o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fondos fiduciarios públicos

  • Modificación, transformación, unificación, disolución, liquidación o cancelación de fondos fiduciarios públicos.
  • Revertir o redireccionar sus recursos o futuros ingresos al Tesoro Nacional.

Intervención de organismos

  • Autorización al Poder Ejecutivo nacional a intervenir organismos descentralizados, empresas y sociedades estatales, con exclusión de las universidades nacionales y las instituciones de la seguridad social.
  • Designación de un Interventor que ejercerá las competencias del órgano de administración y dirección.
  • Realización de una auditoría de gestión al inicio y al final de la intervención.

Facultades conferidas al Presidente

En cuanto a las facultades conferidas al Poder Ejecutivo nacional, "se le otorga la autoridad para modificar o eliminar competencias, funciones o responsabilidades de los órganos u organismos de la administración central o descentralizada", así como reorganizar, centralizar, transformar, fusionar o disolver entidades según sea necesario.

También se le faculta para "intervenir en empresas y sociedades, modificar su estructura jurídica, y disolver o liquidar fondos fiduciarios públicos cuando sea necesario".

Asegura el texto que la intervención de los organismos descentralizados y empresas "se llevará a cabo bajo la supervisión y control del Ministro correspondiente", y se realizará una auditoría de gestión al inicio y al final de cada intervención para evaluar su eficacia.

Uno de los apartados más relevantes de la "reforma del Estado" es el de la privatización de empresas públicas y el de la "reforma del empleo público".

Empleo público

Los principales cambios para el empleo público que propone la versión 2.0 del nuevo proyecto plantea la modificación o eliminación de "competencias, funciones o responsabilidades innecesarias".

A continuación, las modificaciones a la legislación sobre empleo público propuestas para la Argentina.

  • Disponibilidad del personal: se establece que aquellos empleados públicos afectados por medidas de reestructuración que impliquen la supresión de órganos o funciones "quedarán en situación de disponibilidad por un máximo de hasta 12 meses". Durante este período, pueden recibir capacitación o realizar tareas en servicios tercerizados del Estado.
  • Protección de delegados sindicales: los delegados sindicales con mandato vigente o pendiente "no pueden ser afectados en el ejercicio de sus funciones" ni puestos en disponibilidad durante un año posterior a la tutela sindical.
  • Movilidad del personal: se establecen regulaciones sobre la movilidad del personal entre distintas dependencias y jurisdicciones, tanto dentro como fuera del Estado nacional.
  • Promoción y desarrollo de carrera: se garantiza el derecho a igualdad de oportunidades en el desarrollo de la carrera administrativa y "se establece que las promociones a cargos vacantes deben proceder mediante sistemas de selección basados en antecedentes, méritos y aptitudes".
  • Jubilación: se establece que "el personal puede ser intimado" a iniciar los trámites jubilatorios cuando reúna los requisitos para obtener la jubilación ordinaria.
  • Sanciones disciplinarias: establece las causales para imponer "apercibimientos, suspensiones, cesantías y exoneraciones, así como los plazos de prescripción para aplicar estas sanciones".
  • Descuentos y derechos laborales: se regulan los descuentos por cuotas de solidaridad a favor de asociaciones de trabajadores y "se establece la obligatoriedad del descuento de haberes por los días en los que el empleado haya decidido hacer uso de su derecho de huelga".

Dejá tu comentario

Te puede interesar