Por tercer mes consecutivo, la inflación desaceleró y se ubicó en el 11%, mientras que ya lleva acumulado el 51,5% en lo que va del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En este contexto, en el desglose, se conocieron cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
Inflación de marzo: cuáles fueron los rubros que más aumentaron
El INDEC informó que el número de marzo alcanzó el 11%. Cuáles fue el sector con mayor aumento y qué rubros le siguen.
-
La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
-
Clave para los mercados: se conoció la inflación de Francia, España y Alemania
Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en marzo.
Por su parte, el Ministro de Economía, Luis Caputo, estimaba un IPC en torno a un 10%, por lo que celebró el número en su red social de X (antes Twitter) y expresó que "las medidas que se vienen implementando para desburocratizar el comercio interior y normalizar el comercio exterior, son fundamentales para sostener este sendero de desinflación".
Inflación de marzo: los rubros que más aumentaron
Debido a los fuertes aumentos en las cuotas escolares, el sector que tuvo mayor aumento fue Educación con el 52,7%. Luego le sigue Comunicación (15,9%) por las tarifas de telefonía e internet; Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Combustibles, con el 13,3% por las facturas de electricidad y Transporte (13%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%) y se destacó el alza en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales. A nivel de las categorías, Regulados lideró el aumento con el 18,1% seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC núcleo registró un incremento de 9,4%.
Por otro lado, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles, con un 8,3% y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%).
Cuánto necesitó una familia tipo en marzo para no ser pobre
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó en marzo ingresos por $773.385,10 para no ser considerada en pobre.
Además, el informe indicó que el costo de los productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 10,9% en el tercer mes del año, lo que determinó que una familia necesitara ingresos por $358.048,65 para no caer en la indigencia.
Dejá tu comentario