La inflación en la eurozona superó un nuevo récord con un 9,1% de inflación interanual en agosto, según anunció este miércoles la oficina de estadística Eurostat. Es el registro más alto desde enero de 1997, cuando comenzaron los registros para toda la zona. La energía fue el componente que más subió, aunque desaceleró su suba, mientras que los alimentos mostraron una aceleración en sus precios.
La inflación en la eurozona batió un nuevo récord y anotó 9,1%
A pesar de la desaceleración en los precios de la energía y empujada por los alimentos, la inflación en la zona euro anotó un 9,1% interanual, su mayor registro en 25 años.
-
La inflación se acelera más en la eurozona y los frenos a la energía rusa anticipan nuevos problemas
-
La inflación de la eurozona cobra nuevo impulso: ¿qué países registraron mayor suba?

El registro de agosto superó al de julioque ya había marcado un récord (8,9%). El Banco Central Europeo (BCE) ya se había mostrado favorable a un aumento de tasas de interés dado el contexto inflacionario generalizado. En la reunión del próximo 8 de septiembre de la autoridad monetaria se espera que se insista en la suba de la tasa de interés y se aumente más que el 0,5% que se subió en julio.
La guerra en Ucrania impactó directamente en la provisión de alimentos a los países de la comunidad euro, mientras que las restricciones de Rusia a la provisión de gas al continente generó una disparada en los precios.
La energía fue el componente que más aumentó, con un 38,3% aunque mostró un retroceso contra la variación del mes anterior (39,5%). Por su parte, los alimentos volvieron a acelerar su suba: registraron un aumento del 10,6% sobre un 9,8% en julio.
Francia fue el país que registró la menor variación de precios (6,5%), seguido por Alemania(8,85%), Italia (9%) y España(10,3%). Los que registraron los mayores aumentos fueron Estonia (25,2%), Lituania (21,1%) y Letonia (20,8%).
Dejá tu comentario