El Ministerio de Trabajo comenzará hoy con la misión de desmantelar tres paros, vinculados a la falta de definición en las paritarias. Se trata de los telefónicos, mercantiles y choferes de colectivos, que anunciaron huelgas y movilizaciones para los próximos días, si no se definen sus aumentos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los telefónicos anunciaron para mañana y pasado un paro de 48 horas, pese a que la cartera que dirige Carlos Tomada había ampliado el jueves por cinco días hábiles más la conciliación obligatoria que venció la semana pasada. Quieren un aumento de 25% y que quede firme la disminución en media hora de la jornada laboral acordada en 2005, y, además, que se sume a los otros 30 minutos vigentes desde 2006. Por su parte, Telefónica y Telecom ofrecen 8% de aumento y la media hora que piden los dos sindicatos del sector.
Las concesionarias afirman que para que tenga vigencia plena la disminución de la media hora en la jornada laboral, no debería haber ocurrido la baja en la productividad de los trabajadores, algo que tendrían verificado las dos compañías.
En el caso de la Federación de Empleados de Comercio (FAECyS), anunció un paro de 24 horas para el jueves próximo. Para esto los mercantiles deberían concurrir a sus lugares de trabajo,pero no atenderán al público durante toda la jornada; según la orden que impartió Armando Cavalieri, para saltear la conciliación obligatoria vigente, dispuesta por Trabajo. Los mercantiles reclaman un incremento salarial de 22% más 2% de liquidación por cada año de antigüedad. Los empresarios, especialmente las cadenas de súper e hipermercados, ofrecen un alza de 16% y 1% por año trabajado.
En tanto, el vocero de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Mario Caligari, reiteró la amenaza de «paralizar» el servicio del autotransporte de pasajeros apenas finalice el plazo de la conciliación obligatoria que dispuso Trabajo, lo que ocurrirá el miércoles. La UTA reclama un aumento salarial de 20% para 50 mil colectiveros de corta y media distancia. Los empresarios no hicieron aún ninguna oferta, ya que esperan que se les confirme una entrevista con el secretario de Transporte, Ricardo Jaime (ayer en París por el proyecto del «tren bala»). Este funcionario debería explicar a cuánto llegará el aumento de los subsidios para el sector, y si hay autorización oficial para aumentar los boletos. Sólo, dicen los empresarios, luego de obtener este dato, se podrá hacer un cálculo puntual para hacer una oferta de aumento salarial a los choferes.
Dejá tu comentario