Javier Milei cruzó este fin de semana al exministro de Economía Hernán Lacunza por el canje de bonos en manos de organismos públicos que dispuso el Gobierno y tildó al exfuncionario de Mauricio Macri de "liberticida".
Javier Milei cruzó a Hernán Lacunza en las redes y lo tildó de "liberticida"
El precandidato liberal le recordó al economista su paso por el Gobierno de Mauricio Macri. Lo criticó por "haber defaulteado la deuda en pesos".
-
Axel Kicillof destacó que el canje de bonos "cuida la plata de los jubilados"
-
Profesionales de la Salud contra Milei por su propuesta de privatizar hospitales
Todo comenzó cuando Lacunza compartió un tuit comentando "no entiendo cómo un profe de la UBA podría decir que una deuda al 45% en dólares sería sostenible".
Esa publicación hacía referencia a la decisión del Ministerio de Economía de someter su decisión sobre la deuda de los organismos públicos de una auditoría por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para determinar si era beneficiosa para el Estado o no.
El cruce Milei-Lacunza
Lejos de defender al Gobierno, Milei citó el tuit del economista, que actualmente apoya la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, y lo cruzó con vehemencia, recordándole su paso por el Palacio de Hacienda durante la gestión de Macri.
"Y otra vez te das cuenta que esos que rodean al siniestro tienen problemas serios en la comprensión de temas financieros básicos. Aquí el que ha defaulteado la deuda en pesos e inventó el neologismo reperfilamiento", le expetó el titular de La Libertad Avanza.
Acto seguido, añadió: "Me olvidaba que reinstaló el control de capitales. LIBERTICIDA". Pese a la agresión, habitual en las publicaciones del precandidato liberal, Lacunza optó por no responderle.
Las medidas del Gobierno
El miércoles pasado, tras múltiples especulaciones al respecto, el Gobierno oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que obliga a los organismos públicos a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares para contener las presiones sobre las divisas financieras y absorber pesos.
A través del DNU, que lleva la firma de Alberto Fernández y de los ministros y ministras de su Gabinete, el Estado busca quitarle presión a la divisa en medio de una nueva escalada del dólar blue.
De esta manera, se les ordena a los organismos públicos canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera (globales o GD) por instrumentos en pesos bajo legislación local.
El monto total abarca a unos u$s4.000 millones. Además, procederá con la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.
- Temas
- Javier Milei
- Hernán Lacunza
Dejá tu comentario