12 de septiembre 2008 - 00:00

Kirchner con CGT anticipó plan de canje a bonistas

Hugo Moyano
Hugo Moyano
Kirchner confirmó el martes pasado que existe la posibilidad de que los bonistas puedan canjear sus títulos en default. Estos holdouts poseen papeles por u$s 21.000 millones. El ex presidente habló de esta alternativa, ante un auditorio particular: varios sindicalistas que lo visitaron en Olivos para hablar de las posibilidades electorales del justicialismo en 2009. Los citados a la quinta presidencial a las 19 horas fueron el titular de la CGT, Hugo Moyano, y sus seguidores en la central Omar Viviani (taxistas), Julio Piumatto (judiciales), Juan Carlos Shmidt ( dragados y balizamiento), Omar Plaini (canillitas), Vicente Alvarez (publicidad) y Horacio Ghillini (docentes privados).

Así, en medio de los cafés y los diseños de listas futuras y apoyos varios, Kirchner comenzó a hablar sobre la crisis financiera internacional y los efectos sobre la economía local, e, indirectamente, sobre las posibilidades de vencer en las elecciones legislativas del año que viene.

Fue en ese momento, casi al pasar (tanto que algunos de los sindicalistas agasajados ni siquiera repararon en el tema), que Kirchner lanzó la frase: «Puede ser». Fue en realidad una respuesta a la pregunta que hizo el propio Moyano, sobre las presiones para reabrir el canje a los holdouts (no fue éste el concepto usado por el sindicalista). Sin embargo, Kirchner advirtió que una propuesta de este tipo tendrá «una relación directa con el modelo» y que se «articulará con la política financiera del gobierno».

Aunque ni Moyano ni el restode los presentes pidieron ampliaciones, el ex presidente habló de la posibilidad de instrumentar un esquema con los tenedores actuales de esos bonos, para que tengan una mayor quita a la que se hizo en marzo de 2005 ( aproximadamente 65%). Inmediatamente Kirchner cambió de tema y pasó a las críticas a los economistas ortodoxos y a los operadores financieros en general, ante la noticia sobre el salvataje de George W. Bush a los bancos hipotecarios Fannie Mae y Fredie Mac. «Lo que hubieran dicho si lo hacíamos nosotros», festejó.

  • Comentario

    La teoría kirchnerista ante la posibilidad de reabrir el canje parte de un dato que el vicecanciller Victorio Taccetti le comentó hace unos meses luego de su retorno al país como embajador en Roma. Según la información del diplomático, extraída a su vez de fuentes del sistema financiero italiano, prácticamente la totalidad de los bonos que en su momento tenían en su poder los jubilados de ese país, pasaron a ser recomprados por los bancos que los vendieron originalmente. Esta política obedeció a la recurrencia de juicios con fallos en contra de las entidades financieras italianas, que prefirieron absorber las pérdidas antes que lidiar en los tribunales y perder clientes. La misma situación se repetiría en Alemania, Austria y Japón, por lo que la idea es que para los bancos sería atractivo canjear los bonos por créditos para empresas locales. Hasta ahora, se trata de una teoría del ex presidente que no fue presentada para su análisis, y potencial refutación, ante expertos en mercados internacionales.

    Simplemente se trató de una primera aproximaciónkirchnerista al tema, dado, que como según el ex presidente confesó ante los sindicalistas, hay «mucha presión por los holdouts».

    A diferencia de otras oportunidades, cuando una presión de este tipo era contestada violentamente desde atriles oficiales, Kirchner sabe que se trata de jornadas donde el contexto internacional se complicó.

    Antes de la confesión del ex presidente sobre la posible reapertura del canje hubo una congratulación para Moyano: habrá ayudas para las obras sociales sindicales y se anunciarán, probablemente la semana próxima, los aumentos para las asignaciones familiares.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar