La Bolsa cayó al nivel más bajo en 2 años. Bonos siguen mal y el riesgo-país aumenta 6%
-
Industria textil en alerta: advierten que la baja de aranceles restaría sólo 0,2 puntos al IPC y destruiría casi 50.000 empleos
-
Inflación de alimentos: tras el salto de febrero, estiman que se moderó en marzo, pero sigue arriba del IPC

Asimismo, muchos especialistas expresaron dudas en torno a la operación de rescate del Gobierno norteamericano de las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac y empiezan a creer que no servirá para detener la crisis.
El Merval acumuló en lo que va del año pérdidas por 25,87 por ciento y en su cuarta sesión consecutiva de baja registró una baja del 9,27 por ciento.
Dos de los papeles más castigados fueron Tenaris con una pérdida del 7,53 por ciento y Petrobras, 5,08, como consecuencia de la caída del precio del petróleo.
El fuerte crecimiento del volumen a 105,2 millones de pesos demostró la permanente salida de inversores, quienes asustados por la situación financiera global salieron decididos a vender posiciones a cualquier precio.
Sobre 104 especies cotizadas se anotaron 27 alzas, 70 bajas y 7 repeticiones y el índice general de la Bolsa perdió 4,03 por ciento, a 89.955,53 puntos.
El mercado de bonos tampoco escapó a la presión bajista: el Cupón atado al PBI en pesos perdió 3,8 por ciento; el Par en la misma moneda cedió 2,7 y el Discount cayó 1,8, lo que impulsó a la prima de riesgo país a 749 puntos, con una suba del 5,8 por ciento.
A nivel mundial, cayeron el oro por debajo de los 800 dólares; el petróleo a 103,25 dólares en Nueva York y por debajo de los 100 dólares en Londres.
En Europa, la Bolsa de Madrid bajó 1,8 por ciento; Paris, 1,1 y Londres, 0,6 mientras que la de Tokio cayó 1,8.
Dejá tu comentario