9 de septiembre 2008 - 00:00

La Bolsa cayó al nivel más bajo en 2 años. Bonos siguen mal y el riesgo-país aumenta 6%

La Bolsa cayó al nivel más bajo en 2 años. Bonos siguen mal y el riesgo-país aumenta 6%
Un "martes negro" vivieron hoy los mercados financieros del mundo y en medio de ese clima de pesimismo las acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña se desplomaron 4,38 por ciento y los bonos argentinos tuvieron pérdidas de hasta el 3,8 por ciento, lo cual disparó el riesgo país a 743 puntos básicos.

Con esta nueva caída -la cuarta consecutiva-, el indicador Merval retrocedió a 1.595,07 puntos, el nivel más bajo desde el 11 de septiembre de 2006.

El mercado local fue uno de los más afectados por la presión bajista originada en Wall Street, donde el indice industrial Dow Jones perdió 2,4 por ciento y el tecnológico Nasdaq bajó 2,6, mientras que el Bovespa Paulista se derrumbó 4,42.

A diferencia de la euforia vivida el día anterior en las plazas internacionales, el mercado porteño no logra recuperarse y otra vez volvió a estar castigada por factores internos y desequilibrios externos.

El retroceso en el precio del petróleo a nivel mundial -que afectó fuertemente a Tenaris, la empresa de mayor ponderación a nivel local-, la acelerada revaluación del dólar y los indicadores de debilitamiento de la economía norteamericana y mundial afectaron los mercados internacionales.

Asimismo, muchos especialistas expresaron dudas en torno a la operación de rescate del Gobierno norteamericano de las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac y empiezan a creer que no servirá para detener la crisis.

El Merval acumuló en lo que va del año pérdidas por 25,87 por ciento y en su cuarta sesión consecutiva de baja registró una baja del 9,27 por ciento.

Dos de los papeles más castigados fueron Tenaris con una pérdida del 7,53 por ciento y Petrobras, 5,08, como consecuencia de la caída del precio del petróleo.

El fuerte crecimiento del volumen a 105,2 millones de pesos demostró la permanente salida de inversores, quienes asustados por la situación financiera global salieron decididos a vender posiciones a cualquier precio.

Sobre 104 especies cotizadas se anotaron 27 alzas, 70 bajas y 7 repeticiones y el índice general de la Bolsa perdió 4,03 por ciento, a 89.955,53 puntos.

El mercado de bonos tampoco escapó a la presión bajista: el Cupón atado al PBI en pesos perdió 3,8 por ciento; el Par en la misma moneda cedió 2,7 y el Discount cayó 1,8, lo que impulsó a la prima de riesgo país a 749 puntos, con una suba del 5,8 por ciento.

A nivel mundial, cayeron el oro por debajo de los 800 dólares; el petróleo a 103,25 dólares en Nueva York y por debajo de los 100 dólares en Londres.

En Europa, la Bolsa de Madrid bajó 1,8 por ciento; Paris, 1,1 y Londres, 0,6 mientras que la de Tokio cayó 1,8.

Dejá tu comentario

Te puede interesar