La Bolsa porteña registró una toma de ganancias tras las subas de las últimas cuatro ruedas y de esta forma el principal indicador de precios, el Merval, cedió 1,33 por ciento, en 5.840,17 puntos. En lo que va del año acumula una mejora de 9,8%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
De esta manera la plaza local se movió en sintonía con el resto de los mercados internacionales, que también retrocedieron por la especulación de una nueva reducción en los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de EEUU.
Un artículo The Wall Street Journal dijo que el Banco Central probablemente reducirá nuevamente en los próximos días sus compras mensuales de valores del Tesoro y bonos hipotecarios en 10.000 millones de dólares más, a 65.000 millones.
Entre las catorce empresas que integran el panel Merval sólo quedaron con signos positivos los papeles de Telecom (+2,86%), Aluar (+1,32%), y Petrobras Argentina (+0,56%), mientras que las bajas fueron encabezadas por YPF (-4,24%), Banco Francés (-3,29%), y Edenor (-2,88%).
Los bonos, por su parte, mostraron un comportamiento dispar según coticen en dólares o en pesos. En el caso de las dos emisiones más negociadas, el Boden 2015 y el Bonar X 2017 avanzaron 0,52 y 1,53 por ciento, respectivamente. En tanto, los cupones vinculados al PBI descendieron hasta 1,3 por ciento.
Por otro lado, los negocios financieros conocidos como "dólar-bolsa", mediante los cuales se compran activos nominados en dólares con pesos y se liquidan en moneda estadounidense, avalaron un tipo de cambio implícito de 10,02 pesos por dólar, de acuerdo con los últimos precios del Boden 2015.
Las acciones sumaron negocios por 82 millones de pesos y los certificados de depósito argentino (Cedear´s) aportaron otros 20 millones, mientras que el segmento de los bonos de la deuda movilizó operaciones por 2.220 millones de pesos.
Por último, el riesgo país que mide JP Morgan bajó 2,5 a 917 puntos básicos.
Dejá tu comentario