La canasta de crianza llegó hasta los $483.162 en noviembre para mantener a las niñas y niños de 6 a 12 años contando los gastos del cuidado vinculados a los bienes y servicios, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La canasta de crianza subió muy por debajo de la inflación de noviembre: ¿Cuánto sale mantener un hijo?
El aumento de la canasta de crianza de las niñas y niños de 4 a 5 años fue de 0,7% frente al mes previo, por debajo del IPC de 2,4%.
-
La canasta de crianza subió por encima de la inflación: cuánto costó mantener a un hijo en julio
-
La canasta de crianza de agosto aumentó en línea la inflación: cuánto cuesta mantener a un hijo por mes
![La canasta de crianza llegó a los $483.000.](https://media.ambito.com/p/6c1b677a490909cd0029e66207868c54/adjuntos/239/imagenes/040/215/0040215966/dia-la-madre-hijosjpg.jpg)
La canasta de crianza llegó a los $483.000.
El aumento de la canasta de crianza de las niñas y niños de 6 a 12 años fue de 0,7% frente al mes previo, por debajo de la inflación mensual de 2,7%.
Canasta de crianza: cuánto aumentó por cada rango etario
La medición del INDEC incluye los gastos del cuidado vinculados a los bienes y servicios de niñas y niños de acuerdo al rango etario:
- Canasta de crianza para menores de 1 año: $389.870
- Canasta de crianza para niñas y niños de 1 a 3 años: $462.397
- Canasta de crianza para niñas y niños de 4 a 5 años: $384.002
- Canasta de crianza para niñas y niños de 6 a 12 años: $483.162
Los valores de las canastas de crianza aumentaron en promedio 0,6% durante noviembre, por debajo de la inflación del mismo mes.
Cómo se mide la canasta de crianza del INDEC
El INDEC obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.
El indicador sirve como referencia para los procesos judiciales de separación de parejas para el cálculo de la cuota alimentaria que saldan las madres y padres en los procesos de litigio.
- Temas
- Inflación
- canasta básica
Dejá tu comentario