1 de agosto 2023 - 11:03

La fantasía de Tío Rico: ¿cómo están almacenados los dólares y las reservas del BCRA?

Unas declaraciones de Patricia Bullrich trajeron confusión en la población sobre cómo se guardan las reservas y qué hay en las bóvedas del Banco Central. En esta nota, una aclaración necesaria.

El oro es el activo físico que hoy tienen los bancos centrales.
El oro es el activo físico que hoy tienen los bancos centrales.
Pixabay

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich anunció que, en caso de ganar las elecciones, ingresará al Banco Central (BCRA) con una cámara para mostrar el nivel de reservas que dejará el Gobierno. Y esto despertó muchos cuestionamientos, dado que su planteo padece de un error de base: la mayor parte de los activos no se guardan de manera física. ¿Cómo se almacenan los dólares, pesos, oro y yuanes del BCRA en realidad?

Mucho se habla de las reservas, de su escasez, de la necesidad de dólares, de cómo las afectó el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), de cómo bajan o suben en línea con la dinámica del comercio exterior, pero también se hacen comentarios disparatados al respecto, que juegan con el imaginario y la fantasía de los votantes en un contexto electoral como el actual.

Bullrich tiene una apreciación distorsionada de la realidad. Se quedó con la imagen de Tío Rico, ese personaje de Disney, navegando en las bóvedas llenas de monedas de oro”, ironiza una voz de la City.

Y las críticas a la política de Juntos por el Cambio no terminan allí. "La candidata que rebajó el 13% las jubilaciones y fue ministra del gobierno que violó el derecho de propiedad restringiendo sus pesos a los argentinos con el corralito e impuso el cepo ya no a la compra sino al retiro de dólares propios en 2001, endeudó al país y redujo el salario real en al menos un 20% en el período 2016-2019, asocia el dinero con el objeto o instrumento dinerario. Entiende que es algo físico, supongamos billetes o papeles", apunta en tono crítico y remitiéndose al pasado de Bullrich relacionado al gobierno de la Alianza el economista Pablo Ferrari, de la Universidad de Avellaneda.

Reservas del BCRA: el oro almacenado

Sin embargo, las reservas del BCRA tienen una composición mucho menos física de lo que piensa la precandidata a presidenta. "Son activos financieros, no se guardan en una caja", apunta al respecto Estanislao Malic, economista y coordinador de la diplomatura en Finanzas de la Universidad de Quilmes (UNQUI).

Sucede que, en la actualidad, la mayor parte de las reservas internacionales están registradas electrónicamente, es decir, no hay "dinero físico" que pueda mostrarse. Sin embargo, sí hay oro en las bóvedas. “Si Bullrich entra a las bóvedas del BCRA se va a encontrar con el oro que Federico Sturzenegger no se pudo llevar a Londres”, dice una fuente entendida en el tema.

Recordemos que una parte de las reservas del BCRA está compuesta por tenencias de oro. Hasta 2017, se almacenaban en la entidad, pero, ese año, el ex banquero central de Mauricio Macri dispuso enviar a Londres u$s462 millones en lingotes, es decir, unos 11.000 kilos del metal precioso que forman parte de las reservas.

El fin era migrar parte de las reservas monetarias en oro al mercado internacional para hacer operaciones de carry trade y obtener rentabilidad sobre los lingotes. Afortunadamente, una parte de esas reservas en oro quedó en las bóvedas del Central porque Sturzenegger no pudo enviar todas.

¿El BCRA guarda dólares y pesos?

Asimismo, en las bóvedas del BCRA hay también billetes, ya que está el manejo del efectivo, es decir, lo que se necesita para abastecer a los regulados. En este sentido, hace unos días trascendió que el Central importó dólares para abastecer a los bancos.

Según explican en el mercado, “hay entidades privadas que importan billetes para respaldar los depósitos de los ahorristas”. Y una fuente de una entidad bancaria reveló a Ámbito, que los bancos importan dólares billete del exterior a tal fin, principalmente del Bank Of America, muchas veces porque les resulta más barato que comprarlos al BCRA.

Pero también el regulador monetario los trae del exterior para abastecer a sus regulados. Ese efectivo está en las bóvedas del edificio de la calle Reconquista. Y esos dólares conviven, a su vez, con los pesos que están destinados a abastecer de billetes a los bancos.

BCRA Banco Central

Por otra parte, como es sabido, en la actualidad, el dinero se mueve, cada vez más en forma electrónica. Los importadores no van con los dólares físicos a pagar y a los exportadores tampoco se les abona en billetes. Se hacen esas operaciones vía transferencias digitales.

En esta época del mundo, en su mayor parte, las reservas materiales que tienen los bancos centrales son en oro. “No es una cuestión únicamente del BCRA, sino que pasa en todos los reguladores monetarios del mundo”, detalla un analista.

No obstante, tal como señala el economista Fabio Rodríguez, director de MyR Consultores, "debería haber también activos AAA de máxima seguridad que devenguen tasas más allá de oro en las reservas".

Y es que gran parte de los activos está depositada en instituciones como el BIS, la Reserva Federal (FED) u otros custodios de recursos de los bancos centrales. Esta modalidad, les permite a los países obtener rentabilidades (no muy elevadas, pero seguras) por sus activos.

Así, tal como apunta Ferrari, "teniendo en cuenta que la mayor parte de las transacciones en Argentina y en el mundo operan mediante débitos y créditos, convendría ver su estado en la pantalla de una computadora antes que poner una cámara", como propone Bullrich.

Dejá tu comentario

Te puede interesar