12 de enero 2024 - 14:01

Las tres condiciones que postuló un gurú de la City para que baje la inflación

Se trata de Fausto Spotorno, quien además proyectó que la inflación de todo 2024 estará por encima de la de 2023.

Spotorno proyectó una aceleración inflacionaria al 250% para todo 2024.

Spotorno proyectó una aceleración inflacionaria al 250% para todo 2024.

"Si uno veía cómo venía la inflación las primeras tres semanas de diciembre, uno podía pensar que se iba a 30%. Pero la última semana se frenó bastante y la primera semana de enero también", planteó el economista.

Ahora bien, Spotorno advirtió que aún resta "una segunda línea de aumentos", por lo que proyectó que la inflación finalizará en 2024 arriba del 250%, convirtiendo el primer año de Milei en de la variación de precios más alta desde la hiperinflación, ya que va a superar el guarismo de 2023 (211,4%).

"En diciembre tuviste aumento de combustibles, prepagas, alimentos. Ahora viene una segunda vuelta de aumento con profesionales y empleados. Después, tarifas en marzo", enumero, aunque añadió que quedaría pendiente saber "qué pasará con el tipo de cambio y la devaluación".

Inflación: tres condiciones para frenar la inflación

Para Spotorno hay que "corregir" el tipo de cambio o "salir del cepo". "Uno de los dos, en el segundo trimestre algo debe pasar", planteó.

También, destacó que "se está suavizando el stock de Leliqs" y que si a la larga "el programa fiscal funciona", la inflación va a bajar.

"Hay un proceso que va a la desinflación, pero primero hay que corregir precios y que el programa económico se cumpla", explicó.

En ese contexto, explicó que el programa consiste en tres condiciones: ajuste fiscal, solución del problema de las Leliq y regulación de economía para mejorar la tasa de crecimiento.

"La clave de todo el programa es la fiscal. Si lográs reducir el déficit fiscal, vas lograr bajar la inflación y que los bonos suban", concluyó.

La inflación de 2024 podría ser más alta que la de 2023

Los analistas de la City empeoraron el pronóstico del IPC, a tal punto que estimaron 25% para enero, y un 213% interanual para todo 2024.

Según el REM del BCRA, quienes mejor pronosticaron la inflación en el pasado (Top-10) esperaban en el relevamiento de fines de diciembre una inflación de 25,5% para enero y de 201,5% i.a. para 2024. Respecto del IPC Núcleo, los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2024 en 243,4% i.a.

Asimismo, estimaron que el IPC recién volvería a un dígito mensual para junio próximo (8,3%), despúes de proyectar 18,2% para febrero, 15% para marzo, 12% para abril y 10% para mayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar