Tras conocerse el dato de inflación de diciembre, el más alto en 33 años, el Banco Central (BCRA) dio a conocer este jueves el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de 2023, en el que los analistas de la City empeoraron el pronóstico del IPC, a tal punto que estimaron 25% para enero, y un 213% interanual (21,2 puntos más que en el mes previo) para todo 2024.
Gurúes de la City empeoraron pronóstico de inflación: proyectan 25% para enero y 213% para 2024
Según el REM del BCRA, quienes mejor pronosticaron la inflación en el pasado (Top-10) esperaban en el relevamiento de fines de diciembre una inflación de 25,5% para enero y de 201,5% interanual para 2024.
-
Brasil: el banco central elevó la tasa hasta el 15% anual, el nivel más alto en casi 20 años
-
El Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de interés pero advirtió que hay riesgos para mayor inflación

Según el REM del BCRA, quienes mejor pronosticaron la inflación en el pasado (Top-10) esperaban en el relevamiento de fines de diciembre una inflación de 25,5% para enero y de 201,5% i.a. para 2024. Respecto del IPC Núcleo, los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2024 en 243,4% i.a.
Asimismo, estimaron que el IPC recién volvería a un dígito mensual para junio próximo (8,3%), despúes de proyectar 18,2% para febrero, 15% para marzo, 12% para abril y 10% para mayo.
Esta proyección fue dada a conocer por la entidad monetaria, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara que la inflación de diciembre fue de 25,5%.
El relevamiento del BCRA, realizado entre el 27 y 29 de diciembre pasado, abarcó a un total de 37 participantes, entre los que se contaron 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras argentinas.
REM de diciembre: dólar oficial
En cuanto al tipo de cambio, los analistas del REM pronosticaron en $820,3 por dólar la cotización mayorista para el primer mes de 2024. Para el Top-10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para enero es $834,9.
La variación interanual a diciembre de 2024 implícita en los pronósticos ascendió a 164,8%.
REM de diciembre: tasas
Para enero, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 108,30% Tasa Nominal Anual, equivalente a una efectiva mensual de 8,9%.
REM de diciembre: PBI
En lo que respecta al nivel de actividad, la proyección de los analistas fue que 2023 habría cerrado con un retroceso de 2,3% en el Producto Bruto Interno (PBI), mientras que para 2024 estimaron un crecimiento de 2,6%, inferior al promedio de 2023, empeorando la perspectiva en 0,2 p.p. respecto del relevamiento previo.
Este deterioro se concentró en el primer trimestre, período para el cual los participantes redujeron su pronóstico en 0,9 p.p. En tanto, el Top-10 proyectó, en promedio, una reducción de 2,7% en el año. Para 2025, los participantes del REM estimaron un crecimiento de 2,3% i.a.
REM de diciembre: desocupación
En tanto, la tasa de desocupación abierta para el cuarto trimestre de 2023 se proyectó en 6,6%, con una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto al REM previo, lo que la colocaría por encima del 6,3% con que cerró el 2022.
- Temas
- Inflación
- REM
- Banco Central
Dejá tu comentario