25 de junio 2007 - 00:00

Los bonos argentinos no atraen a inversores

  
  • El nerviosismo volvió a los mercados emergentes, y se espera que a partir de hoy los inversores sean muy selectivos en sus compras. La semana pasada se había iniciado con una importante baja en el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. que trajo tranquilidad a las plazas. Sin embargo, las malas noticias dadas a conocer desde mediados de semana relacionadas con el sector hipotecario de riesgo de los Estados Unidos -la más importante fue el posible quiebre de dos hedge funds de Bear Stearns- volvieron a afectar a los títulos de países en desarrollo. Esto provocó que los operadores busquen cobertura en los T-Bonds hasta que las aguas se tranquilicen. Así, el Global 2040 de Brasil cayó 0,62%, mientras que los papeles de Ecuador 0,68%, y los de Venezuela 0,30%. En cuanto al Embi Plus, promedio del riesgo de las economías emergentes, subió 5 puntos y se ubicó en 160 unidades.

  • Por su parte, la bonos argentinos volvieron a ser los más castigados de entre los emergentes. La estrategia que eligen seguir ahora es simple: comprar y vender a muy corto plazo. Ante la primera nube, tanto local como externa, los papeles argentinos son los primeros de los que se desprenden. Esto explica las fuertes caídas, en especial de los bonos de largo plazo indexados. El Discount y el Par, en pesos, perdieron aproximadamente 6% en lo que va del mes. En cuanto a sus homólogos nominados en dólares con legislación Nueva York, las bajas fueron menores y rondan 2%. En cuanto al riesgo-país, éste volvió a tener un suba importante de 7 unidades para cerrar en 288 puntos.   

  • El Banco Central parece haber encontrado una franja donde se siente cómodo con el precio del dólar en la plaza mayorista. El piso de $ 3,070 para la venta lo impone la entidad presidida por Martín Redrado, quien sale a comprar fuerte para que no baje más. El techo lo ponen los exportadores, quienes esperan que la divisa norteamericana se aproxime a $ 3,08 para salir a vender.

  • El rendimiento de los plazos fijos a 60 y 90 días tuvo un leve repunte de 25 puntos y el viernes cerraron, en promedio, en 7,5% nominal anual. Sin embargo, a 30 días la tasa sigue siendo de 6,5% aunque se espera que en los próximos días repunte. La razón se encuentra en la tasa Badlar que se volvió a ubicar en niveles normales en torno a 9%.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar