El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, volvió a defender la política cambiaria del Gobierno y aseguró que Argentina, por lo pronto, no puede ir a una flotación libre por varios motivos, entre los que destacó que "es un país muy sensible a cualquier shock, externo o interno, económico o político. Y esa volatilidad hace que una flotación libre realmente sea algo complicado".
Luis Caputo sobre el dólar: "La Argentina es un país muy sensible a cualquier shock"
El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES). Allí, defendió las bandas, celebró el resultado de las elecciones y afirmó que Argentina puede crecer "tranquilamente al 7% u 8%" anual.
-
El dólar mayorista se mantiene cerca del techo de la banda mientras Caputo afina su estrategia
-
Mercados: en una jornada estable, el dólar oficial y blue se mantienen; mientras bonos y ADRs operan al alza
Caputo se mostró optimista tras el resultado electoral.
Por otro lado, Caputo se mostró optimista del futuro, sobre todo después del resultado electoral del pasado 26 de octubre al que calificó como un "espaldarazo al empresariado muy grande". En ese sentido, auguró: "A nivel de potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 7% u 8%. Es un tema de que los argentinos nos creamos lo que está pasando".
Luis Caputo volvió a defender el esquema de bandas y negó una flotación libre
Durante su exposición en el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), el ministro de Economía aseguró que, en la actualidad, "algunos proponen flotar" y que si bien es una alternativa a considerar en el futuro próximo, afirmó que el país no se encuentra en condiciones de hacerlo porque aún mantiene "una enorme volatilidad en la demanda de dinero".
En este sentido, Caputo remarcó tres razones que provocan quie el esquema de bandas sea "superador" y destacó a la volatilidad como la más importante.
Para Caputo, Argentina todavía no está lista para mutar a una flotación libre del dólar.
"En segundo lugar, el mercado de cambios en Argentina es un mercado muy poco profundo. Vos no podés darte el lujo de flotar libremente en un mercado que, por ejemplo hoy, después de dos horas de abierto, se habían operado u$s13 millones. No es serio. Para poder ir a una flotación libre tenés que tener un mercado profundo", explicó.
Por último, el titular de la cartera de Economía agregó: "El tercero es que, para graduarnos de ser un país serio, necesitamos menos volatilidad política. No podemos seguir teniendo como alternativa al comunismo".
"No puede seguir siendo capitalismo o comunismo. Sino cada dos años vamos a tener condiciones como la que tuvimos nosotros durante los últimos 4 meses o lo que pasó con Macri en 2019, que pierde una elección primaria y terminamos 5 años más con cepo. Mientras la alternativa sea tan alocada, no podemos tener flotación, cepo, flotación, cepo", concluyó.
Así, Caputo aseguró que "las bandas son una manera de flotar de una manera mucho más previsible para la gente, sin sobresaltos". Sobre el final, también se tomó tiempo de responder a quienes critican y afirman que el país presenta atraso cambiario: "Hoy tenemos récord de exportaciones en cantidades, por lo que la moneda no está sobrevaluada".
Un Luis Caputo optimista tras el resultado electoral
Que el resultado electoral del pasado 26 de octubre fue una sorpresa para oficialistas y oposición ya no es una novedad. El gobierno de Javier Milei se prepara entonces para afrontar una segunda parte de su mandato con aires renovados, tras el apoyo de la ciudadanía en las urnas.
"Estamos en u punto de inflexión en nuestra historia, en una oportunidad única porque se conjugan tres factores en argentina que no se han conjugado seguro desde que yo tengo memoria", explicó el ministro.
Más allá de destacar el "orden macroeconómico" que generó la gestión de Milei, Caputo hizo referencia a un escenario político que "mejora fuertemente después de las elecciones". En ese sentido, afirmó que en las últimas reuniones con los gobernadores "ellos mismos nos han manifestado que van apoyar estas reformas". Así, el Gobierno busca ampliar su apoyo político para aprobar las propuestas tributaria y laboral, además del Presupuesto 2026.
"En las ultimas elecciones, después de 20 meses, hubo una refrenda contundente de la gente al respecto de que quieren seguir por este camino. Este es el camino que la gente sabe que es sacrificado, pero sabe que es el que finalmente nos va a sacar de más de 10 décadas de decadencia", ahondó el ministro sobre los resultados en los comicios de medio término.
En su análisis, Caputo destacó que "estamos en un punto de inflexión único porque se combina la ortodoxia económica, con gobernabilidad y con una sociedad que en su mayoría apoya estos cambios". Y en ese sentido concluyó: "En cuanto al crecimiento, está todo por delante. Yo podría decir 5% o 6% y quedarme corto. A nivel de potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 7% u 8%. Es un tema de que los argentinos nos creamos lo que está pasando. Las elecciones, en particular, fueron un espaldarazo para el empresariado muy grande, agranda el horizonte de reformas e inversión - o por lo menos la perspectiva, toquemos madera - por muchos años".
- Temas
- Dólar
- Luis Caputo




Dejá tu comentario