El funcionario norteamericano, Scott Bessent, hizo mención en una entrevista televisiva al swap de monedas con Argentina y, además, brindó detalles de la intervención en el mercado local para estabilizar al peso. Confirmó que una parte ya se activo por lo que aseguró que "ya tuvimos ganancia". Tal cual adelantó Ámbito, el balance semanal difundido por el Banco Central (BCRA) sugirió que el Tesoro de EEUU podría haber vendido las letras en pesos de la autoridad monetaria que poseía y que se podría haber activado el swap.
Scott Bessent confirma que se activó el swap con Argentina: "Ya tenemos ganancia"
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, hizo referencia en una entrevista televisiva al swap de monedas entre EEUU y Argentina.
-
Con el swap inactivo, Bessent se encamina a garantizar el crédito del J.P. Morgan y otros bancos para Milei
-
El S&P Merval encadena otra suba y vuelve a superar los 2.000 puntos
Scott Bessent confirmó las sospechas de la city sobre la activación del swap.
El secretario del Tesoro de EEUU lo reveló este martes al conceder una entrevista a la cadena MSNBC. Desde allí aseguró que "se utilizó una pequeña cantidad" de la línea de swap y añadió: "Obtuvimos ganancias con ello”. El funcionario también expresó que Estados Unidos utilizó su hoja de balance para "estabilizar a la Argentina". Cabe remarcar que en varias ocasiones desde EEUU se compraron pesos directamente en el mercado local para calmar el frente cambiario en medio de la incertidumbre electoral.
En la jornada previa, Ámbito había anticipado que una de las preocupaciones del mercado era que los niveles de las reservas netas del Banco Central (BCRA) podrían haber tocado niveles preocupantes, en torno a los u$s12.000 millones negativos, si se confirmaba que el swap con el Tesoro de EEUU fue activado. El mercado especula con que se utilizó para compensar al Tesoro estadounidense por los dólares que usó para intervenir en el Mercado Libre de Cambios (MLC), en la previa de las elecciones de medio término.
"Se supone que se usaron u$s2.700 millones para repagarle o para compensar al Tesoro de EEUU por los dólares que gastó en el Mercado Libre de Cambios en la previa de la elección. Entonces, esos dólares no están en las reservas brutas, pero se convirtieron en deuda del Banco Central, por eso restan", le había dicho el lunes a Ámbito, el economista Federico Machado, de Economía Open y además, agregó, "hubo u$s700 millones que se pagaron al FMI, probablemente con dólares del propio FMI".
- Temas
- Swap
- Scott Bessent




Dejá tu comentario