Mariotto prometió apoyo a Scioli si decide pesificar deuda en dólares
-
¡Increíble ahorro! Estos dos supermercados están ofreciendo hasta un 70% de descuento en productos de bazar
-
Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial

Gabriel Mariotto y Daniel Scioli
El caso de Buenos Aires es doblemente complejo, aunque las limitaciones para el acceso a la divisa no aplican a los bonos provinciales en dólares con ley extranjera Buenos Aires 2015, 2021, 2028 y 2035. Sin embargo, en un momento en el que la Nación redujo este año los envíos de fondos, también debe afrontar una baja en calificación como emisor y de deuda de la agencia Moody's Latin America. Lo mismo le sucedió a Chaco, Córdoba y Formosa, que también evaluarían lanzar un proyecto pesificador para abonar sus compromisos.
En lo que va del año, Scioli se hizo de 358.465.000 pesos con la colocación de Letras del Tesoro provincial con distintos vencimientos. La última emisión se lanzó el 3 de agosto pasado en el marco del Programa de Emisión de Deuda Pública en el mercado local de capitales durante el Ejercicio 2012 y fue por 192,5 millones de dólares a una tasa fija del 9%. La oferta de dinero que recibió Scioli, en coincidencia con el último pago del Boden 2012 que efectuó la Nación, cuadruplicó las cantidades solicitadas incialmente de 50 millones de dólares. Esos títulos Serie II, de pago semestral, con cierre en 2013, fueron calificados por Moodys como "A3.ar". La colocación anterior se realizó el 23 de mayo y fue por 50,2 millones de dólares a una tasa de 9,25%.
• El caso Chaco
La decisión de Jorge Capitanich de pesificar su deuda emitida bajo legislación local, obligó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) a requerir al Ministro de Hacienda y Finanzas chaqueño una mayor y más amplia información acerca del "irregular cumplimiento del servicio financiero", correspondiente a los títulos públicos "BO-GA-SAR".
A través de una nota dirigida al contador Federico Muñoz Femedia, la BCBA le reclamó "se sirva hacer llegar a la mayor brevedad constancia de la presentación efectuada por esa Provincia ante el Banco Central (BCRA)".
Este martes, antes de iniciarse la rueda de operaciones, el funcionario chaqueño informó a la entidad que el 3 de octubre, la provincia depositó 1.244.436,30 pesos. en la Caja de Valores S.A. Ese importe correspondía al pago del servicio financiero número 66 de las series "1" y "2" del título público provincial "BO-GA-SAR", cuyo vencimiento operó el 4 de octubre último.
En la misma nota dirigida a la BCBA, explicó que por "las regulaciones cambiarias existentes no se ha podido efectuar la conversión de pesos a dólares, pero se advierte el cumplimiento efectivo de la obligación".
Dejá tu comentario