16 de enero 2007 - 00:00

Mejor Argentina en libertad económica

Mejor Argentina en libertad económica
De acuerdo a un estudio de la Fundación Heritage, la economía argentina es 57,5% libre, ubicándose en la posición 95º sobre un total de 157 países relevados. El puntaje total es 0,2 puntos porcentuales mayor al del año pasado. De los 29 países americanos, Argentina ocupa el lugar 21º y el puntaje final se encuentra levemente por debajo del promedio regional. Chile es la tercera economía más liberal de la región, ocupando la 11º posición en el ranking general.

En dicho ranking, Hong Kong continuó en 2006 siendo la economía más libre del mundo por décimo tercer año consecutivo, seguida de Singapur y Australia.

Chile es el primer país iberoamericano que aparece en la clasificación de economías más liberalizadas, con el undécimo puesto, mientras que España se sitúa en la vigésimo séptima posición, siendo considerados ambos de "mayormente libres".

El Índice de 2007 de Libertad Económica, hecho público hoy, puntúa con las mejores notas a Hong Kong en la mayor parte de las áreas estudiadas.

Estas incluyen libertad comercial, financiera y de inversión, derechos de propiedad, libertad fiscal, monetaria y laboral o independencia respecto del gobierno.

El informe, que estudia a un total de 157 economías, añade que los impuestos sobre los ingresos y los corporativos son extremadamente bajos, al tiempo que son relativamente pequeños en relación al Producto Bruto Interno (PBI)
.
La legislación empresarial de Hong Kong recibe la calificación de "simple", el mercado laboral la de "altamente flexible", y la inversión la de "ampliamente abierta", con prácticamente ninguna restricción al capital extranjero.

Según el informe, el sistema judicial, independiente del político y prácticamente libre de corrupción, tiene una habilidad ejemplar para proteger los derechos de propiedad.

Las autoridades de Hong Kong, a través del secretario de Finanzas, Henry Tang, se alegraron del resultado y opinaron que ellos ven "el rol del Gobierno como el de un 'facilitador'", si bien tenían un papel "irremplazable a la hora de interactuar con otros gobiernos cuando se negocia el acceso a mercados".

El estudio opina que la libertad económica mundial se mantiene estable, pero que todavía se pueden mejorar muchas cosas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar