La recaudación de mayo fue récord histórico por la concentración de vencimientos y el impulso de la actividad, los precios y los salarios.
La recaudación de mayo alcanzó el nivel récord de $ 14.358 millones, 19,2% más que el valor del mismo mes del año pasado, con fuertes aumentos en todos los impuestos, excepto retenciones.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El número fue dado a conocer ayer en la Casa de Gobierno por la ministra Miceli y el titular de la AFIP, Alberto Abad, después de reunirse con el presidente, Néstor Kirchner, ante quien presentaron los resultados.
La cifra se ubicó $ 1.993 millones por encima del anterior máximo histórico de mayo de 2004, con contribuciones patronales e IVA creciendo fuertemente contra el año pasado. Por otro lado, el mes de mayo es estacionalmente importante por la concentración de los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales, que este año acumularon también los pagos de abril.
En la presentación, la ministra declaró que a pesar de la fuerte suba en la recaudación, «no están previstas modificaciones impositivas».
Consultada acerca de si el buen desempeño fiscal se debe a la gestión actual o a la anterior, desaprovechó la oportunidad de continuar con su ataque al ex ministro Lavagna. «El éxito se debe a que la economía y la política marchan muy bien», declaró con ironía.
Fue llamativo el escaso crecimiento de las retenciones (3,2% interanual). «Tiene que ver con la lógica de venta de la cosecha», declaró Abad, y agregó que «el tema carnes tuvo una importancia mínima». En este impuesto no impacta la inflación local, sólo el tipo de cambio y los precios internacionales.
Los datos más relevantes de la recaudación de mayo fueron los siguientes:
El IVA creció 18,8% interanualmente, por mayor actividad y suba de precios. El IVA consumo (DGI) bajó contra el mes pasado (-1%), pero fue compensado por la suba en el de aduana, y el total cerró 5,1% arriba contra abril.
Por Ganancias se recaudó 13,8% más. Aumentaron las retenciones y los saldos ingresados con las declaraciones juradas, mayores en parte por el diferimiento a mayo de las presentaciones correspondientes a personas físicas sin participación en sociedades que cierran ejercicio en diciembre.
El impuesto determinado en ese tributo subió 26,1% contra el año pasado. Se destacaron la industria, la minería, el comercio y la construcción ( explicaron 84% de la suba).
Contra mayo de 2005, se recaudó 3,2% más por retenciones. Contra abril de este año el aumento es importante (16,7%).
Las contribuciones patronales crecieron 48,5%, por el aumento del empleo en blanco y las remuneraciones.
El Impuesto a los Débitos también creció fuerte interanualmente (31,3%) y durante el mes pasado (20,8%).
Bienes Personales cerró con un aumento interanual de 22,3%.
Dejá tu comentario