En el Ministerio de Economía destacaron que los datos de actividad económica, lejos de ser desalentadores, son mejores que los del mismo período del año anterior. «El aumento interanual de marzo fue de 7,7%, cuando el año pasado había llegado a sólo 7,5%», destacaron.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Estos son otros puntos que buscaron enfatizar desde el ministerio a cargo de Felisa Miceli:
El primer trimestre mostró un crecimiento interanual de 8,6% frente a un crecimiento de 8% verificado en idéntico período del año anterior.
El aumento de la actividad cumplió ya los cuatro años (16 trimestres) de crecimiento ininterrumpido. El EMAE se situó 37,5% por encima del mínimo del primer trimestre de 2002 y 9,8% por sobre el pico anterior del segundo trimestre de 1998.
Además, se alcanzó un nuevo récord de PBI per cápita, que superó el máximo que se había alcanzado en 1998.
La utilización de la capacidad instalada en el primer trimestre de 2006 es hoy la misma que en 2005. Dado que la producción industrial creció durante el período comprendido en estas fechas (poco más de 7 por ciento), esto indica un aumento sostenido de la inversión en el sector.
En los últimos años se viene observando una subestimación de los datos del primer trimestre, por razones de cambiode estacionalidad suelen ser corregidos al alza a medida que se van difundiendo los datos de los trimestres subsiguientes.
Durante el primer trimestre de 2006 los bienes crecieron 7,2% interanual, mientras que los servicios -por primera vez desde el comienzo de la recuperación- aumentaron una proporción mayor: 8,2%.
Dentro de los bienes se destacó la evolución de la industria y, sobre todo, la construcción (22,7% trimestral contra el mismo período de 2005).
Dejá tu comentario