El auge del e-commerce abrió la puerta a un sinfín de oportunidades para los compradores argentinos. En ese escenario, el dólar se vuelve clave a la hora de definir si una compra internacional conviene o no. Amazon, el gigante estadounidense, sigue siendo la opción número uno para quienes buscan variedad, precio y envíos confiables.
¿Pagar en dólares o en pesos?: todo lo que tenés que saber antes de comprar por Amazon
Elegir bien cómo pagar en Amazon puede ahorrarte más de lo que pensás: pagar en dólar directo evita impuestos y cargos que inflan tu compra.
-
Elecciones 2025: el dólar cripto se mueve luego del cierre de las mesas de votación
-
El Gobierno afronta un punto de inflexión: las claves económicas y políticas para el lunes poselectoral
Amazon ofrece múltiples formas de pago, pero elegir hacerlo en dólar puede reducir costos y evitar los impuestos que encarecen las compras desde Argentina.
Pero antes de hacer clic en "comprar", es importante tener claro cómo pagar, qué conviene según el tipo de cambio y cuáles son los costos ocultos que podrían inflar el ticket final. A continuación, una guía ágil para tomar decisiones inteligentes y evitar sorpresas.
Si tenés dólares, mejor: la recomendación de los expertos para comprar en Amazon
Amazon acepta pagos en dólares, pero también permite convertir el valor al tipo de cambio local a través de su propio conversor. En principio, eso suena cómodo. Sin embargo, los expertos en el tema dicen que esta opción puede terminar saliendo mucho más cara por las tasas elevadas que aplica el sistema de conversión automática.
Al utilizar una tarjeta emitida en Argentina, también se suman los impuestos nacionales por compras en moneda extranjera: 30% de percepción por Ganancias. Si se superan los USD 300 mensuales, se agrega un 35% adicional, más la diferencia del cambio según el banco emisor.
La alternativa más conveniente para muchos consiste en pagar directamente con saldo en dólares a través de una tarjeta prepaga o de una fintech. Los usuarios que eligen pagar en dólares reales en lugar de pesos convierten sus compras en una decisión financiera inteligente. Evitan intermediarios, bajan el costo total y aprovechan promociones globales sin miedo a sobrecargos.
Los cargos extra en importación y aduana
Además del medio de pago, hay que tener en cuenta los costos de importación. En el régimen Puerta a Puerta, la franquicia es de USD 50 por envío, hasta 12 envíos anuales. Todo lo que supere ese límite paga un recargo del 50% del valor declarado, más una tasa fija.
En envíos vía courier internacional, no se aplica franquicia, y sólo se permiten 5 por año. Los impuestos varían según el régimen tributario y la tasa aplicada por cada operador logístico. Cada peso cuenta, y conocer estas diferencias puede marcar la diferencia entre una ganga y un gasto innecesario.
- Temas
- Dólar




Dejá tu comentario