Para la OCDE, Argentina sufre un "descenso de confianza y fuga de capitales"
-
Créditos UVA: avanza en Diputados el salvataje a los hipotecados
-
La economía creció 5,2% en 2022 y encadenó dos años consecutivos de expansión

Si finalmente la Argentina es aceptada como candidata a ingresar, podrían pasar tres años hasta ser incorporada como miembro, según los estándares internacionales de la organización.
La OCDE dijo que también está preocupada por la subida de los precios del petróleo a nivel global y de las tasas de interés de países, grupos y hogares "muy endeudados".
El informe presentado por la organización prevé un crecimiento de la economía argentina que rondará el 2% en 2018 y el 2,6% en 2019.
La OCDE instó este miércoles a evitar "una escalada" en las tensiones comerciales por temor a que afecten "de manera significativa" al crecimiento mundial, reportó la agencia internacional AFP.
Esta advertencia de la organización basada en París se produce a dos días del vencimiento de la exención temporal del pago de nuevos aranceles al aluminio y al acero que Estados Unidos concedió a algunos países como los de la Unión Europea, México, Canadá, Brasil y Argentina.
"La continuación de la escalada de tensiones comerciales podría golpear de manera significativa la expansión económica", advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que augura un crecimiento mundial cercano al 4%, el promedio de las décadas previas a la crisis.
"Primero y ante todo hay que evitar una escalada de las tensiones comerciales", insistió el jefe economista interino de la organización, Álvaro Pereira, sin citar ningún país específico, en un contexto en que Estados Unidos podría aplicar a partir del viernes aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio importado.
Si se confirma esta medida, los socios comerciales de Washington, empezando por la Unión Europea, podrían tomar medidas de represalia.
Estados Unidos anunció el martes que los preparativos para eventuales sanciones comerciales contra China continuaban, a pesar del anunció reciente de su administración de una tregua en la guerra comercial.
La organización revisó ligeramente a la baja sus previsiones para el crecimiento mundial este año, al 3,8%, frente a su previsión de 3,9% en marzo, dejando sin cambios sus previsiones para el año que viene (3,9%).
Para la economía estadounidense, que está viviendo uno de los ciclos de crecimiento más largos de su historia, la OCDE prevé ahora un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,9% este año y del 2,8% el próximo, sin cambios en relación a sus anteriores previsiones en marzo.
En el caso de Brasil, el informe apunta a un crecimiento del 2% en 2018 y del 2,8% en un contexto de "sólido crecimiento de las inversiones", reflejo según la organización de "los recientes esfuerzos de reforma, incluso en los mercados financieros".
Dejá tu comentario