En este noveno mes del año, el plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más elegidas por los ahorristas argentinos que buscan resguardar su dinero en un contexto de inflación y volatilidad cambiaria. Pese a que las tasas de interés tuvieron altibajos, continúan ajustándose y registraron un nuevo incremento en estas últimas semanas.
Plazo fijo 2025: cuánto gano si invierto hoy $1.850.000 a 30 días en Banco Nación
El simulador oficial de la entidad revela que las operaciones digitales ofrecen mayor rentabilidad mensual frente a las realizadas en forma presencial.
-
Plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.100.000 a 30 días en Banco Nación en septiembre 2025
-
Plazo fijo: cuánto pagan los bancos si deposito $1.500.000 a 30 días
Conocé el rendimiento de tu inversión con la calculadora oficial del Banco Nación y conocé la diferencia entre las tasas presenciales y online.
En este escenario, el Banco Nación logró consolidarse como una de las entidades de referencia, tanto por su respaldo estatal como por las opciones que brinda a través de sus distintos canales de operación. Además, ofrece una calculadora oficial que permite conocer de antemano cuál será la rentabilidad al finalizar el período de inversión; y la posibilidad de acceder a opciones más competitivas mediante el home banking o la aplicación móvil.
A continuación, conocé cuánto ganarías con un depósito de $1.850.000 a 30 días, tomando en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA) del banco en septiembre 2025.
Plazo fijo en Banco Nación 2025: cuánto ganás con $1.850.000 en 30 días
De acuerdo con el simulador oficial del Banco Nación, una inversión de $1.850.000 a 30 días ofrece rendimientos diferentes según la modalidad elegida:
-
Depósito en sucursal: bajo esta modalidad, la TNA es del 34,5%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanza el 40,52%. Esto significa que, al cumplirse el plazo, recibirás $52.458,90 en concepto de intereses, llegando a un total de $1.902.458,90.
Depósito electrónico (home banking o app): en este caso, el rendimiento mejora de manera considerable, ya que la TNA asciende al 47% y la TEA al 58,59%. Con estas condiciones, los intereses generados en 30 días son de $71.465,75, alcanzando un monto final de $1.921.465,75.
La diferencia entre ambos canales responde a la estrategia de la entidad bancaria de fomentar el uso de herramientas digitales, que reducen costos operativos y permiten a los clientes obtener un mayor rendimiento por el mismo capital.
- Temas
- Plazo fijo
- Banco Nación
Dejá tu comentario