Presionado por Brasil y factores locales, el dólar sigue imparable: saltó 50 centavos al récord de $ 31,49
-
Consumo bimonetario: crece en dólares para la clase alta y se ajusta aún más en pesos para la sectores medios y bajos
-
Impuesto a las Ganancias: ARCA postergó la presentación de la declaración jurada y del pago

Los mínimos se anotaron en los $ 30,30, diecinueve centavos debajo del final previo. La temprana aparición de órdenes de compra destinadas a cubrir posiciones, luego, fueron imponiéndose en el desarrollo de las operaciones provocando una escalada en su cotización que poco a poco desplazó la curva de su cotización hacia arriba, anotando nuevos máximos históricos. La presión de la demanda se acentuó en el último tramo del día haciendo que el tipo de cambio registrara los máximos en los $ 30,91.
Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que "la dolarización de portafolios se mantuvo muy intensa generando una demanda que no pudo ser satisfecha por la oferta en el mercado y que lo llevó a tocar máximos que superaron todos los registros anteriores".
Agregaron que "a los factores locales se sumó también, como en los últimos días, el renovado derrape del real en Brasil, un dato que coadyuvó a media mañana para sostener e impulsar la demanda por cobertura".
Según PR Corredores, "la estrategia oficial repitió su esquema de los días anteriores, con moderadas incursiones en los mercado de futuros que no tuvieron por objeto alterar el sentido de la evolución de los precios, aunque por momentos intentó moderar sin mucha suerte el salto experimentado en la jornada".
En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" se operó en 42%. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 50 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y el martes. Las tasas de Lebac en el circuito secundario mantuvieron sus rendimientos operándose la de 26 días al 44%.
En el ROFEX, donde se negociaron u$s 1.347 millones, casi el 42% se pactó entre agosto y septiembre con precios finales de $ 30,85 y $ 31,73 respectivamente con tasas al cierre de -8,44% y 26,82% TNA. Las tasas bajaron dado que el BCRA volvió a operar en los futuros. Los plazos subieron un promedio de 25 centavos.
"El mercado se está cubriendo con operaciones a futuro de dólar (NDF) Rofex, con el volumen más alto del mes pactado, donde hasta ahora existe un saldo de I.A. de $ 1.600 millones para agosto y $ 722 millones para septiembre, siendo diciembre un saldo acumulado de $ 634 millones", destacó el analista Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
En el mercado informal, el blue subió 40 centavos a $ 31,35, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", por su parte, subió 38 centavos a $ 30,94.
Por último, las reservas del Banco Central aumentaron u$s 273 millones hasta los u$s 55.355 millones.
Dejá tu comentario