Representantes del mundo laboral y empresario de las Pymes abordarán las principales problemáticas y desafíos de la agenda productiva este martes 11 de octubre a partir de las 14 a través de la puesta en marcha de las mesas de debate, de cara al 3° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción que se realizará los días 8, 9 y 10 de noviembre.
Inflación, dólares y marco regulatorio: los ejes del 3° Congreso Industrial de las pymes
Los industriales pymes insistirán con la creación de un dólar especial para el sector, garantías para asegurar el abastecimiento de insumos importados y una segmentación diferenciada.
-
El Banco Nación entregará $3.2 millones a pymes por proyectos innovadores
-
Beneficios fiscales para pymes, fallo favorable que define criterio de la Cámara de Seguridad Social

Los industriales pymes insistirán con la creación de un dólar especial para el sector. Mas temprano este martes, el presidente de la Cámara de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, insistió en diálogo con Radio Nacional en la necesidad de implementar un tipo de cambio diferencial para impulsar las exportaciones.
Además pedirán una garantía para asegurar el abastecimiento de insumos importados para las fábricas, la modificación del proyecto de Compre Argentino que se debate en el Congreso. Pedirán también la segmentación de las tarifas energéticas para Pymes, y avanzarán en acuerdos para la implementación de nuevos marcos regulatorios que beneficien a los trabajadores y a la producción.
En el encuentro estarán presentes los coordinadores de las siete mesas temáticas, quienes explicarán la agenda de cada espacio, los cuales tendrán su debate central en la primera jornada del Congreso: las Pymes industriales y su ecuación de costos; la administración del comercio y las Pymes industriales; las relaciones del trabajo, marco regulatorio y capacitación laboral; políticas de género en las Pymes; telecomunicaciones y servicios digitales para el desarrollo; rol de las Pymes en la industrialización de la producción primaria; y la contribución de los parques industriales al desarrollo de los territorios.
“Es fundamental profundizar el modelo industrialista y evitar una crisis productiva ante las presiones del sector especulativo, que provoca la suba de la inflación y el consecuente incremento de las tasas de interés, que afectan de manera negativa a las fábricas, a la creación de empleo genuino y profundiza la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores”, afirmó Rosato.
El Congreso se realizará los días 8, 9 y 10 de noviembre, en la sede de la Asociación de Personal Superior de Empleados de la Energía (APSEE), y abordará los temas tratados en las mesas.
“Vamos a plantear nuestras urgencias y a llevar nuestras propuestas, porque en este espacio damos respuesta al reclamo de diálogo y unidad nacional para enfrentar a la crisis”, sostuvo Rosato.
- Temas
- Pymes
- Importaciones
- Exportaciones
Dejá tu comentario