El megadecreto de Javier Milei abre la puerta a la posibilidad de que los haberes salariales se cobren a través de billeteras virtuales, un viejo pedido de las fintech, que Alberto Fernández bloqueó durante su administración al frente del Ejecutivo.
Salarios en billeteras virtuales: DNU de Javier Milei abre la puerta a que se pueda cobrar el sueldo por fuera de los bancos
El megadecreto del Poder Ejecutivo da rienda libre a la posibilidad de cobrar los haberes en instituciones del sistema de pago que considere "aptas, seguras, interoperables y competitivas".
-
Marcos Galperín y su apoyo a las medidas de Javier Milei: "Definitivamente me gusta"
-
Marcos Galperín aplaudió el DNU de Javier Milei: "Te dijeron toda la verdad en 10 minutos"

Billeteras virtuales podrían cobrar sueldos como bancos.
"Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador deberán pagarse, bajo pena de nulidad, en efectivo, cheque a la orden del trabajador para ser cobrado personalmente por este o quien él indique o mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria, en institución de ahorro oficial o en otras categorías de entidades que la autoridad de aplicación del sistema de pagos considere aptas, seguras, interoperables y competitivas", establece el extenso decreto titulado "bases de la reconstrucción de la economía argentina", que busca desregular la economía.
Este podría ser el primer paso hacia la "formalización de la economía". Sin embargo, aún existen dudas al respecto, debido a la forma en la que fue redactado y aún está siendo analizada la letra chica.
Fuentes del Banco Central (BCRA) afirmaron que aún se están "analizando las adecuaciones que hay que hacerle a la normativa vigente", que serían de "desregulación". Si la medida queda formalizada y la autoridad monetaria adecúa las circulares, los trabajadores podrían cobrar en su cuenta virtual única (CVU).
Esta resolución no dejará conforme a las entidades bancarias, que hasta el momento tenían el monopolio del cobro de sueldos. Además, señalaron que las fintech no poseen el aval del BCRA.
Un guiño a Mercado Pago
La medida beneficiaría al sector fintech y uno de sus principales ganadores sería Mercado Pago, que es de propiedad de Marcos Galperín, un empresario que apoya el gobierno de Milei. El pasado martes, la billetera virtual compartió el informe titulado “Los argentinos y el dinero”, en el que indicaba que a uno de cada cuatro usuarios le gustaría cobrar su sueldo en la plataforma.
Sin embargo, en 2020 la administración de Alberto Fernández bloqueó la posibilidad de que los salarios se paguen a través de billeteras virtuales.
En la Resolución 179/2020, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que comandaba Claudio Moroni, se reglamentó que los empleadores no podían efectuar el pago de las remuneraciones mediante la utilización de dispositivos electrónicos, aun cuando existiera aceptación explícita y fehaciente por parte del trabajador.
Incluso, la billetera virtual Ulalá compró el banco digital Wilobank en septiembre de este año para poder ofrecer este servicio.
Dejá tu comentario