30 de octubre 2001 - 00:00

Se celebró aquel negro aniversario

Se celebró aquel negro aniversario
La verdad es que al menos durante la primera parte del día no hubo noticias negativas importantes como para explicar la baja del mercado accionario. Es cierto que el índice de confianza de los consumidores que se conoce hoy, el de la evolución del PBI, y los números de desempleo del viernes tenían extremadamente nerviosos a los inversores, pero esto no explicaba de por sí la caída. Ante la falta de noticias, pasado mediodía los cañones de las excusas fueron apuntados hacia la Argentina y el posible default que le achacó una de las agencias de noticias financieras que hace tiempo declaró al país «for fai».

Esto resultaba mucho menos traumático que admitir el cambio de humor que se percibió durante el fin de semana, que la «guerra contra el terrorismo» es más difícil de lo que muchos pensaban. Por el lado de las empresas, el anuncio que Intel entraba en una guerra de recorte de precios, algunos rumores sobre el «relativo» éxito que está teniendo Microsoft con la venta de su nuevo Windows XP y el anuncio de que McDonald's espera una reducción importante en las ganancias del próximo trimestre, si bien no fueron decisivas, neutralizaron cualquier intento de suba. Por la mañana apenas tres componentes del Dow se movían del lado ganador, Johnson & Johnson, Philip Morris y SBC Comunications. Para cuando sonaba la campana de cierre apenas esta última quedaba en positivo, con el promedio industrial mostrando una baja de 2.895 en 9.269,50 puntos. Lo peor del día, Boeing que se desplomó más de 10%, tras perder el multimillonario contrato del gobierno el viernes pasado. Las tasas en baja, y el dólar algo más débil en una rueda de bajo volumen y donde lo más destacado fue la compra que hizo el Euromext del Liffe ingles por u$s 798 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar