Singer: "Si nos sentamos a negociar, podríamos arreglar esto en una tarde"
-
"Las Tres Anclas": lanzan un streaming económico con asesores de Caputo
-
El BCRA registró una ganancia de $19,4 billones en 2024 y el Patrimonio Neto se disparó un 484%

Paul Singer.
Singer señaló que Elliott Managment está "dispuesto desde hace tiempo" a "sentarse a negociar" con la Argentina y "podríamos arreglar esto en una tarde", aseguró el magnate, quien sostuvo que la diferencia del Gobierno nacional no es con su fondo únicamente sino con "miles de holdouts".
El magnate evaluó que por no llegar a un arreglo con los holdouts, el "acceso al mercado de capitales" para la Argentina "está truncado" y que por eso debe "pagar cientos de puntos básicos extra en intereses, lo que significa literalmente billones de dólares por año".
Según Singer, de acuerdo a "estimaciones independientes", en los últimos diez años, el costo extra para endeudarse por parte de la Argentina -el que atribuyó a que el gobierno no es percibido como "respetuoso del estado de derecho- ha sido de "70, 80, 90 mil millones de dólares".
El dueño del fondo buitre Elliott se pronunció de esa forma en momentos en que tenedores de bonos de la deuda argentina realizan una oferta para intentar cerrar el juicio que los holdouts llevan adelante en Estados Unidos.
Según trascendió el viernes, alrededor de 20 fondos de inversión internacionales, que poseen unos 7 mil millones de dólares de títulos de la deuda argentina contemplan cederles a los fondos como NML Elliot y Dart una porción del rendimiento de los bonos reestructurados que cobrarían entre 2014 y 2018.
A cambio, los fondos buitre que rechazaron las reestructuraciones de deuda de la Argentina de los años 2005 y 2010 deberían desistir sus demandas e ingresar al canje de deuda, de acuerdo a la propuesta.
Dejá tu comentario