Soros invierte en Brasil u$s 900 M
-
En alerta, empresarios textiles piden reunión urgente a Caputo por la baja de aranceles a la importación
-
Subsidios: sigue la motosierra y se recortaron 50% real en dos meses

George Soros
Soros también forma parte de la empresa estadounidense ADM, que extrae el etanol a partir del maíz, pero en Brasil el potencial se encuentra en el extraído de la caña de azúcar, con menos costos.
Brasil y Estados Unidos, que dominan 70% del mercado, firmaron un acuerdo de cooperación para convertir al etanol en una commodity, durante la visita, en marzo a San Pablo, del presidente George W. Bush a su colega Luiz Inácio Lula da Silva.
Las tres plantas de etanol del magnate Soros serán instaladas en los municipios de Angelica e Ivinhema, en el estado de Mato Grosso do Sul, limítrofe con Paraguay y con Bolivia.
Estados Unidos y la Unión Europa se propusieron como meta reducir en 20% para 2017 la dependencia del petróleo y reemplazarla con biocombustibles, como el etanol y el biodiésel.
Estados Unidos impulsa que la tecnología brasileña de etanol a partir de caña de azúcar -líder del sector desde hace tres décadas- sea transferida hacia América Central, que pasaría a ser uno de sus proveedores del combustible.
La UE busca que su fuente de recursos de etanol sean los países africanos, con los que Brasil tiene acuerdos de cooperación tecnológica para implementar la tecnología en Africa.
El presidente de la entidad UNICA, Eduardo Pereira de Carvalho, dijo que quiere convertir a San Pablo en la capital mundial del etanol, combustible que los expertos aseguran ayudará a reducir el fenómeno del calentamiento global.
Los automóviles brasileños -fabricados bajo el modelo flex, que acepta gasolina y también alcohol- fueron el punto de partida para el entusiasmo del sector.
Dejá tu comentario