27 de febrero 2024 - 11:02

Suba del transporte preocupa al 70% de los argentinos y abre debate por la presencialidad en el trabajo

La forma en que los argentinos llegan al trabajo se ve afectada por los recientes aumentos en las tarifas del transporte público. El 49% de los encuestados afirma que esta situación influyó en su elección de transporte, y un preocupante 85% señala que su empresa no cubre los gastos de viáticos, lo que complica aún más la situación financiera de los trabajadores.

Suba del transporte revive el debate entre presencialidad y trabajo remoto en las empresas, ¿qué dicen los argentinos?

Suba del transporte revive el debate entre presencialidad y trabajo remoto en las empresas, ¿qué dicen los argentinos?

Ministerio de Transporte

La forma en que los argentinos llegan al trabajo se ve afectada por los recientes aumentos en las tarifas del transporte público. El 49% de los encuestados afirma que esta situación influyó en su elección de transporte, y un preocupante 85% señala que su empresa no cubre los gastos de viáticos, lo que complica aún más la situación financiera de los trabajadores.

La vida laboral afectada por los aumentos

Esta decisión por un tipo de transporte u otro para llegar al trabajo se vio afectada por los recientes aumentos en las tarifas del transporte público, según afirma un 49% de los encuestados. Además, un 85% comentó que su empresa no cubre gastos de viáticos. En línea con esta situación, casi un 72% expresó que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

En ese contexto, mientras que un 50% no cuenta con la posibilidad de decidir, un 27% elige trabajar desde su casa frente al aumento en el costo del transporte público.

A pesar de estos desafíos, la opción de trabajar desde casa se presenta como una solución para algunos. El 27% de los encuestados elige trabajar desde su hogar como respuesta al aumento en los costos del transporte público. Sin embargo, la posibilidad de establecer la presencialidad total preocupa a muchos trabajadores, con un 60% que podría considerar cambiar de empleo si se les exige trabajar siempre de manera presencial.

El formato híbrido emerge como una preferencia clave para los trabajadores, con un 63% que considera esta modalidad como un factor importante al buscar empleo. Esto sugiere que las empresas que ofrecen flexibilidad en el trabajo, permitiendo tanto la presencialidad como el trabajo remoto, pueden tener una ventaja en la atracción y retención de talento.

En resumen, el aumento de la presencialidad laboral, combinado con los crecientes costos del transporte público, está generando inquietudes significativas entre los trabajadores argentinos. La posibilidad de trabajar en formato híbrido se presenta como un factor determinante en la búsqueda y retención de empleo en este nuevo contexto laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar