El economista en jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, analizó la situación económica actual, centrándose en el equilibrio fiscal al que llegó el Gobierno de Javier Milei, en el primer cuatrimestre del año.
Superávit fiscal: para Daniel Artana, responde más al ajuste en gastos de capital y jubilaciones que al plan "anti casta"
"El aspecto fiscal es el ancla del programa económico y político de este Gobierno", aseguró el economista en jefe de FIEL en la ExpoEFI. Además, advirtió sobre el sendero para 2025.
-
Las principales definiciones de Javier Milei: el cepo, la casta "delincuente", inflación y "Argentina es un país raro"
-
Marina Dal Poggetto dijo que la convertibilidad fue el único programa de estabilización que funcionó

Daniel Artana advirtió sobre el sendero económico para 2025.
Resaltó que se logró gracias a un "mayor ajuste en el gasto de capital -que incluye la inversión del sector público- y jubilaciones, que el de la propuesta original (sobre la casta)".
"El ancla fiscal es el ancla del programa económico y político de este Gobierno. ¿Cómo se logró? Gracias a la apretada del gasto. En el primer cuatrimestre hubo más ajuste en el gasto de capital y jubilaciones, respecto de la propuesta original", inició su análisis Artana en el marco de la ExpoEFI, del cual Ámbito es "media partner", en el panel "El Corto Plazo. Análisis del programa económico".
Además, añadió que para el resto del año, en el equilibrio fiscal habrá un mayor aporte de los subsidios y programas sociales. "Pienso que los números fiscales se van a mantener a lo largo del año, más allá de la estacionalidad", vaticinó.
Artana advirtió sobre el nivel del riesgo país para acceder al financiamiento externo
Para el año que viene, Artana resaltó que habrá "fuertes vencimientos de deuda: u$s15.000 millones y en pesos el equivalente a u$s24.000 millones". Por lo cual, será necesario llevar el riesgo país a un nivel más bajo para acceder a un posible financiamiento externo.
"Va a haber equilibrio fiscal", aseguró rotundamente. No obstante, enfatizó que "ello no asegura que haya acceso al mercado, ya que se necesitan algunas medidas estructurales" y en ese sentido, ponderó la aprobación de la ley Bases, que actualmente se está debatiendo en el Senado y posee media sanción de la Cámara de Diputados.
A su vez, hizo una reflexión sobre el nivel de los salarios, los que subrayó que "se han hecho puré", pero que en la actualidad comienzan a experimentar una "leve" recuperación, aunque desde niveles muy bajos. "Deberíamos estar transitando los peores niveles de la actividad económica, por lo que vamos hacia alguna recuperación", cerró.
- Temas
- déficit fiscal
- Deuda
- salario
Dejá tu comentario