Desplazados de la agenda de Cristina de Kirchner, los ruralistas emitieron este fin de semana fuertes señales de malestar. Desde diferentes actos realizados en muestras agropecuarias del interior del país, la dirigencia del campo insistió en sus reclamos al Ejecutivo, exigiendo cambios políticos y, además, criticó al secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, relativizando su peso en las decisiones que toma el gobierno. La principal concentración de productores fue ayer en la 70ª Exposición Rural de Pergamino, que fue clausurada con una concurrencia de 40 mil personas. «Lo que empezó como la protesta del campo terminó siendo la lucha contra un estilo intolerante y prepotente de gobernar», aseguró el titular de la Sociedad Rural local, Roberto Campi. El sábado, integrantes de la Mesa de Enlace escucharon las quejas de los productores durante un debate que se realizó en Pergamino. Allí se pidió a la cúpula de Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Federación Agraria y Coninagro que generen nuevas medidas de acción directa, sin descartar un llamado a la movilización en rutas.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
A la espera de un encuentro con Cheppi, previsto para el próximo 23, la dirigencia del campo pidió paciencia y recordó que la lucha sigue en el Congreso. A través del apoyo de bloques opositores y un relativo acercamiento con el oficialismo, creen que podrán hacer avanzar uno o varios proyectos que contengan políticas para el agro. Esto incluye incentivos a ganadería, lechería y cultivos de maíz y trigo, principalmente. El otro eje fuerte es por una modificación del régimen de retenciones, para alivianar la carga para pequeños productores. Mañana, la Mesa de Enlace tendrá una reunión con diputados justicialistas, entre los que se destacan Felipe Solá y Jorge Sarghini.
También en Chaco se oyó ayer la crítica del campo, durante una muestra que se realiza en la localidad de Margarita Belén. Allí estuvieron los vicepresidentes de CRA, Ricardo Buryaile; Sociedad Rural, Hugo Biolcati; Federación Agraria, Ulises Forte; y Coninagro, Carlos Garetto, que reconocieron tener pocas esperanzas de cambios inmediatos del gobierno, en un contexto de fuerte incremento de costos de insumos.
«Quieren destruir al sector agropecuario», advirtió Buryaile, mientras que Biolcati aseguró: «Mientras la ONCCA siga teniendo el poder discrecional de decir 'este exporta, este no; este vive, este se muere', no habrá producción que valga. No habrá más inversión».
«Cristina tiene tres cosechas por delante y va a quedarse con una», calculó a su vez Garetto; mientras que Forte fue muy irónico: «Están subsidiando la leche del gato siamés de Puerto Madero y la carne del 'manto negro' del country a costa de los productores».
Biolcati -que el 25 de este mes se convertirá en titular de la SRA- insistió en reclamar mayor protagonismo del Ejecutivo. «El gobierno tiene que asumir su responsabilidad y tomar las medidas necesarias para deshacer la madeja que armó. No tenemos más tiempo», aseguró ayer en declaraciones radiales. «Vamos a encontrar en el Congreso un buen ámbito para desarrollar la política agropecuaria, pero eso no significa quitarle la responsabilidad al Ejecutivo por la coyuntura espantosa que estamos viviendo», completó luego. En referencia a Cheppi -quien insistió en que no está previsto modificar las retenciones-, Biolcati fue bastante duro: ¿La gente cree que el campo ganó en el Congreso? No ganamos nada. Nadie tolera 35% de retenciones con los precios en baja y los costos en alza», concluyó el dirigente de la SRA.
Dejá tu comentario