Tras baja en 2017, proyectan recuperación de las inversiones globales para este año
-
¿Vuelve Trump a la carga con los aranceles?
-
Discapacidad y bolsillo: los costos y dificultades que tienen a las prestaciones en la mira

Por otra parte, se anticipa que el PIB progresará en todas las economías desarrolladas, incluyendo EEUU y la Unión Europea, tras el desplome experimentado en las inversiones dirigidas al Reino Unido (-27 %) y a Norteamérica (-33 %) el año pasado.
Ese declive fue equilibrado por el aumento de las entradas de inversiones en otras economías desarrolladas, principalmente a Australia, según la UNCTAD.
Los flujos de inversiones extranjeras hacia los países en desarrollo en 2017 se estimaron en 653.000 millones de dólares, un 2 % más que en años anteriores.
En Asia, Latinoamérica y el Caribe, los aumentos fueron marginales, mientras que en Africa el nivel de inversiones permaneció estancado.
A pesar de ello, la mitad de los diez mayores receptores de inversiones extranjeros son economías en desarrollo.
EEUU sigue siendo, en comparación general, el mayor receptor al haber atraído 311.000 millones de dólares en 2017 y China le sigue con ingresos de inversiones récord el año pasado, que llegaron a los 144.000 millones de dólares.
Por otro lado, la UNCTAD determinó que después de tres años de crecimiento, las fusiones y adquisiciones transfronterizas cayeron en un 23 %, con respecto al periodo 2016, hasta los 666.000 millones de dólares.
A pesar de ello, sigue tratándose del tercer nivel más alto desde 2007, precisó la institución de investigación económica de la ONU.
Dejá tu comentario