Bajo la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas; la intendenta municipal de Cañuelas, Marisa Fassi; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, el director de HTI Cono Sur SA, Gustavo Castells y el presidente de YPF, Pablo González, se anunció la incorporación de un equipamiento de producción nacional a Vaca Muerta.
Vaca Muerta: suma YPF equipamiento de producción nacional
Bajo el objetivo de ser más eficientes y sustituir importaciones, la empresa incorpora desarrollo tecnológico como "motor de desarrollo nacional".
-
Las prepagas definen nuevos aumentos para julio, tras el 1,5% de inflación: cuánto subirá cada una
-
Dólar, inflación y PBI: cómo llegarán los principales indicadores económicos a fin de año

Protagonistas. El presidente de YPF, Pablo González, junto a Matías Kulfas, Marisa Fassi y Gustavo Castells.
En el marco de la recorrida por la planta de ingeniería de HTI, que se desarrolló en el predio industrial de Cañuelas, se confirmó el abastecimiento de combustible, en las operaciones dentro de la formación sedimentaria ubicada en la Cuenca Neuquina, con herramientas propias.
Se trata de una decisión que se tomó con el objetivo de ser eficientes y sustituir importaciones por tecnología de desarrollo local, en el lugar de enorme potencial para la obtención de gas y recursos de petróleo.
“En este acto, la empresa HTI Cono Sur SA hará entrega de un equipo automático de distribución capilar combustible en pozos no convencional a la empresa YPF SA”, se informó al inicio del acto. “Sin industria no hay nación, sin industria no hay trabajo, sin industria no hay soberanía. Con desarrollo tecnológico es la única manera de que un país pueda salir adelante y se pueda desarrollar”, remarcó Gustavo Castells y agregó: “Esto tiene que ser el comienzo de una carrera de sustitución de importantes para Argentina“.
En cuanto a Pablo González, el presidente de YPF, afirmó que este hecho implica un orgullo nacional. “Aquellos que soñaron con una YPF nacional y una Argentina que compita y crezca, que le de trabajo a las pymes, ven ese compromiso que todos tenemos de poner en funcionamiento un dispositivo productivo que durante muchos años era un especie de gigante dormido”, indicó.
Tras el convenio que se firmó en junio de 2021, entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y Yacimientos Petrolíferos Fiscales, se lleva adelante el “Programa Impulso para el desarrollo para proveedores de YPF”. En este sentido, se seleccionan proyectos dentro de la cadena de provisión estratégica para llevar adelante inversiones en capital fijo, capacitaciones, certificaciones e incorporación de tecnología.
Asimismo, en la actualidad, se cuenta con $625 millones destinados para la asistencia de tecnificación de las empresas.
En tanto la petrolera logrará en julio un incremento del 30% de su producción de gas tras un proceso de desarrollo durante el primer semestre del año encarado para cumplir con los compromisos asumidos en el Plan Gas: Ar.
Dejá tu comentario