26 de junio 2002 - 00:00

Ven el dólar a $ 6 para fin de año

Ven el dólar a $ 6 para fin de año
«En un escenario optimista, el dólar estará en $ 6 a fin de año». La visión del director de estrategia para mercados emergentes de Goldman Sachs, Alberto Ades, refleja la perspectiva negativa que los analistas de Wall Street siguen teniendo sobre la Argentina. «Si el gobierno insiste con este rumbo económico, aumentarán las chances de una hiperinflación», sostuvo.

Ades también fue pesimista respecto a la posibilidad de que la Argentina alcance un acuerdo próximo con el FMI, aunque reconoció que seguramente habrá refinanciación de vencimientos: «El propio Duhalde reconoce que no hay programa económico. En esas condiciones el FMI no le dará fondos frescos al país».

A continuación, el diálogo que el economista de Goldman Sachs mantuvo con Ambito Financiero:

Periodista: ¿Por qué no se frena el dólar en la Argentina?


Alberto Ades:
Sin duda que se sintió en el mercado la renuncia de Mario Blejer en el Central y eso se reflejó en la nueva suba del dólar. Además, fueron lamentables las declaraciones del fin de semana, tanto de Eduardo Duhalde como de Roberto Lavagna, reconociendo que la Argentina no tiene plan económico y que dependen exclusivamente de la ayuda del FMI.

P.: ¿Comparte el optimismo de Lavagna respecto a un acuerdo inminente con el Fondo?


A.A.:
Mi impresión es que no habrá un acuerdo en estas condiciones. No sirve la estrategia de amenazar con que se cae la región para obtener ayuda. No funciona este método. En todo caso, el Fondo prefiere auxiliar directamente a Brasil, Uruguay o Paraguay, como ya lo vino haciendo en las últimas semanas. Como la Argentina no tiene plan, tampoco le darán plata fresca.

P.: ¿Y qué pasa con los vencimientos con los organismos multilaterales?


A.A.:
Lo máximo que puede esperar el país es la extensión del plazo para los vencimientos de julio que hay pendiente con el FMI y el resto de los organismos. Es lo mismo que pasó en enero, pero no está atado con el cierre de un programa ni con el cumplimiento de objetivos fiscales o monetarios. Además, el FMI pediría al Banco Mundial y al BID que también refinancien los vencimientos que tiene la Argentina por delante. Pero al financiamiento adicional lo veo realmente muy difícil.

P.: ¿Cómo se vio desde Wall Street la disputa de Lavagna con Blejer?


A.A.:
A la distancia no es fácil seguir el día a día. Pero da la impresión de que todo pasa por la independencia del Banco Central. En ese sentido, cualquier intento por quitarle autonomía, como aparentemente busca hacer Lavagna, está destinado al fracaso. En el mundo ya es una discusión superada y se continúa esta presión por modificar la actual estructura del Central seguramente seguirá reflejándose en la cotización del dólar.

P.: ¿Qué evolución están viendo para el dólar hasta fin de año?


A.A.:
Partimos del escenario de que este gobierno no tendrá apoyo político para revertir las expectativas. Además, habrá que financiar con emisión la brecha fiscal y hacer frente a la salida de depósitos. En este panorama, nuestro pronóstico optimista es que el dólar continuará aumentando gradualmente y llegará a $ 6 a fin de año.

P.: ¿Y cuál sería, entonces, el escenario pesimista?


A.A.:
En la medida de que el gobierno insista con este curso de política económica, las probabilidades de un estallido hiperinflacionario aumentan. Si esto ocurre, no tiene la menor importancia determinar a qué precio puede estar el dólar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar