La venta de autos usados registró una nueva marca récord durante los cinco primeros meses del año, al totalizar 534.235 unidades. La cifra representa una mejora de 10% frente a igual período de 2006, informó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En sintonía con el buen momento que atraviesa el sector automotor en general, las transacciones de autos usados crecieron 18% en mayo respecto de abril, al sumar 111.228 operaciones. Al comparar mayo de este año con igual mes de 2006, la mejora en las ventas fue del orden de 7%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Alberto Príncipe, presidentede la CCA, manifestó su optimismo por la marcha del sector y vaticinó que las ventas seguirán creciendo a un ritmo similar al del año pasado y más también. «Nuestras proyecciones para 2007 apuntan a un mercado de casi un millón y medio de unidades; esto significaría 15% más que en 2006, con lo que se marcará otro récord histórico de ventas de autos usados», enfatizó.
Las ventas de unidades de segunda mano, que en el año 2000 totalizaron 356.851 durante el período medido, por efecto de la crisis cayeron a 210.185 en 2002, y comenzaron a recuperarse al año siguiente hasta llegar a superar los 535.000 vehículos en los primeros cinco meses de 2007.
En cuanto a los precios de esas unidades, Príncipe señaló que «el mercado de autos usados se rige esencialmente por la oferta y demanda, y el precio según estas normas aquí lo fija el propio usuario». No obstante admitió que «lo que ocurra con los precios de los 0 km tendrá repercusión en los usados; por eso algunos aumentarán 5%, otros 10% y los menos demandados se mantendrán en sus valores actuales».
El dirigente de la CCA recordó que en 2006 «los precios de los autos usados aumentaron en promedio alrededor de 15% por la mayor demanda registrada». Sin embargo no todas son rosas de acuerdo con el dirigentes: Príncipe una vez más se refirió a la falta de financiamiento para este sector del mercado al decir que «si uno mira los números de venta, sorprende que la financiación no acompañe este crecimiento; no hay demanda de crédito como esperábamos; de lo que no hay duda es que sigue sin desaparecer el temor a endeudarse».
Dejá tu comentario