Wall Street retomó euforia inicial y cerró con fuerte alza
-
Acuerdo con el FMI: por qué el Gobierno no podría hacer una baja agresiva de impuestos hasta 2029
-
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

En Hong Kong, el índice Hang Seng cerró en alza de 4,3%, el Sensex de Bombay repuntó a 4,3% y el Straits Times de Singapur ganaba un 3,98%.
En Seúl, la sesión concluyó con un alza de 5,15%; en Taipei la valoración fue de 5,57%, en Sidney llegó a 3,90% y en Nueva Zelanda a 1,13%.
En contraposición con la corriente general, Shanghai perdía 2,18% a media sesión y Manila cerraba sus operaciones casi sin variaciones (+0,14%).
"El rescate de Fannie Mae y Freddie Mac alivió a los mercados, pues ha disminuido los riesgos del mercado crediticio mundial", dijo Allen Lin, analista de Concord Securities en Taipei.
El Tesoro estadounidense asumió el domingo el control de ambas instituciones, golpeadas por la crisis del crédito y de las hipotecas de riesgo (subprimes), durante el tiempo necesario para sanear su situación.
El plan de reestructuración cuenta con un respaldo federal de hasta 100.000 millones de dólares para cada una.
"El mercado (bursátil) ha sufrido un exceso de ventas en los últimos tiempos. La toma de control (de Fannie Mae y Freddie Mac) ha impulsado a los cazadores de buenos negocios a no dejar pasar la oportunidad", explicó Arch Shih, analista de Taiwan International Securities.
Según Masatsugu Miyata, cambista del Hachijuni Bank, "los mercados reaccionaron positivamente al anuncio (del Tesoro estadounidense), pues éste disipa las incertidumbres sobre el crédito y los temores de deterioro del mercado inmobiliario".
"Sólo hay una cosa que cuenta al abrirse la semana bursátil, es la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac anunciada durante el fin de semana", afirmó en Londres el corredor de bolsa Matt Buckland de CMC Markets.
El rescate de ambas instituciones debería hacer desaparecer la "incertidumbre del mercado en un sólo movimiento y a la vez va a ofrecer una ayuda a los consumidores estadounidenses", agregó.
El presidente George W. Bush alegó que la quiebra de Fannie Mae y Freddie Mac, que aseguran más del 40% de las hipotecas en Estados Unidos, implicaría un "riesgo inaceptable" para la mayor economía del planeta.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que el plan de rescate dará un "respaldo a los mercados y, por lo tanto, a las perspectivas económicas y financieras" mundiales.
El plan "da tiempo para lograr un consenso sobre una reforma importante de esas instituciones y garantiza la estabilidad de los mercados y un apoyo a la reactivación económica", estimó el director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn.
El rescate de las dos hipotecarias "hará desaparecer un factor de inestabilidad de la economía estadounidense y tendrá impacto en la economía internacional", dijo el ministro japonés de Finanzas, Bunmei Ibuki.
En los mercados cambiarios, el dólar se reforzó frente al yen, lo cual beneficia a los grandes exportadores nipones. Pero el billete verde retrocedía frente al euro y a la libra esterlina.
Dejá tu comentario