YPF se disparó 6,3% y llevó al Merval a conquistar un nuevo récord
El podio lo completó Galicia, que subió un 2,1%. Tanto YPF, CEPU, como GGAL operaron más de $ 100 millones cada uno.
"El mercado muestra algún síntoma de cansancio. La situación internacional no ayuda, aunque la evolución del precio del petróleo y la liberación de su cotización en el país determinaron una abrupta demanda en YPF. Su fuerte suba se convirtió en un sostén del indicador jerárquico", describieron desde una mesa de operaciones.
El volumen total de negocios en acciones creció un 28% hasta los $ 858 millones, pero el número de los papeles alcistas resultó similar al de las bajistas.
En el mercado, los analistas reiteran que el Merval sube "por el optimismo de los inversores de cara al resultado del oficialismo para las elecciones legislativas del 22 de octubre". En ese marco, "las acciones que más se verían impulsadas serían aquellas relacionadas a sectores sensibles al crecimiento económico", subrayaron desde Puente.
Con las bolsas internacionales algo más calmas, los operadores volvieron a mirar con atención la escalada del dólar al aproximarse a los máximos previos a las elecciones primarias.
• Bonos
En el segmento de la renta fija, los principales títulos públicos en dólares terminaron con alzas de hasta el 1%, en medio de una nueva suba de la moneda estadounidense en el mercado mayorista.
Entre los más operados, el Bonar 2024, el Discount bajo ley argentina y el Bonar 2020 aumentaron un 0,5%; mientras que el Argentina 2037 y el Argentina 2117 ganaron un 0,1%. A su vez, el Argentina 2022 ascendió un 1%; y el Argentina 2025 un 0,5%.
Por último, el riesgo país, medido por la banca JP.Morgan, subía tres unidades, a 378 puntos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario